Blogia
sdelbiombo. Una mirada artística al mundo

ELE-GANTES. La música a finales del XVIII

 

Watteau. Embarque para la isla de Citerea

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Antoine_Watteau

 

Supongo que recordaréis el artículo sobre el Neoclasicismo francés (Poulenc y compañía)

http://www.youtube.com/watch?v=bPwh0ncixdc
-F. Poulenc, Sonata para clarinete y piano (3º mov)

 

Pues bien, entre eso y esto otro, apenas hay diferencia:

 

http://www.youtube.com/watch?v=oiebZLfvIhA

-D. Scarlatti (músico de Fernando VI), Sonata K. 119 (en piano)

 

Igual que el Grupo de los Seis reaccionó contra una estética que ellos consideraban pasada de moda y alejada de las mayorías (todo aquello relacionado con el postromanticismo y el impresionismo), en el segundo cuarto del siglo XVIII surge una corriente de compositores, los Preclásicos, que reaccionarán contra la estética barroca (que en música se extiende hasta la década de 1750,  en la que aún vivían dos gigantes como Bach y Handel), preparando el camino a los compositores del clasicismo maduro, como Haydn y Mozart.

 

El lenguaje barroco partió de la base de simplificar el lenguaje musical del Renacimiento, muy abundante en contrapunto (componer un tejido muy elaborado de voces) Con el tiempo, este lenguaje se había contaminado en exceso de ciertos elementos como las figuras retóricas: frases musicales asociadas a una idea o palabra del texto (por ejemplo: si el texto hablaba de descendimiento, la música copiaba esa idea mediante una escala descendente), haciéndose más y más difícil de entender para la mayoría del público. Un ejemplo muy claro de figuras retóricas lo podemos encontrar en el Réquiem de Mozart (¡no os penséis que llegaron los clásicos y borraron todo lo que había del mapa!), en el movimiento Lacrimosa: la melodía inicial de los violines, que aparece como truncada, se trata de una figura retórica barroca denominada suspiratio (suspiro, llega el día de lágrimas) A continuación, en la frase “qua resurget et favilla” (en que resurja del polvo) la melodía realiza una escala ascendente, una figura retórica denominada anábasis.

 

Lacrimosa dies illa                                           Día de lágrimas aquél

Qua resurget et favilla                                      en que resurja del polvo

Iudicandus homo reus  (...)                                         para ser juzgado el hombre reo (...)

 

http://www.youtube.com/watch?v=gqPz5B-TA1w

-W. A. Mozart, Réquiem (Lacrimosa)

 

Los compositores preclásicos quisieron desarrollar una nueva manera de hacer música, basada en un nuevo lenguaje, caracterizado por lo que ellos denominaban “buen gusto”, y que se sustentaba en dos grandes pilares:

Por un lado, la naturalidad: música fácil, clara, espontánea, inmediata (por oposición a una música en la que necesitaras reflexionar, como sucedía con las figuras retóricas). La claridad es sinónimo de universalidad, y recordad que estamos en la época de los enciclopedistas...

 

Por el otro lado, la galantería: se huye de los mensajes moralizadores que tenía la música barroca, que había estado al servicio de la Iglesia prácticamente en su totalidad, para buscar una música agradable, recreativa y optimista. Pensad que el fin de la Ilustración era emplear la razón para alcanzar la felicidad, y de esto se contagiaron estos compositores.

Toda esta forma de pensar se resume en una frase del teórico musical más importante de la época, Matheson: “La música es la justa combinación de melodía, armonía y buen gusto”.

 

 

Goya.  Baile a la orilla del Manzanares (cartón para tapiz)

Tomado de

http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Francisco_de_Goya_y_Lucientes

 

 

En el marco del Preclasicismo, convivieron distintos estilos, con algunas particularidades muy bien delimitadas. Así, dentro del catálogo de obras de un compositor, se pueden encontrar piezas de cada una de las tendencias.

-Rococó: muy relacionado con la arquitectura y la decoración. En música, se relaciona con el tipo y la cantidad de ornamentaciones o adornos, que se aligeran y se hacen más delicados comparados con el barroco. http://sdelbiombo.blogia.com/2008/113002-felipe-v-y-el-nuevo-mundo-de-los-borbones.-los-inicios-del-rococo-espanol.php

 

http://www.youtube.com/watch?v=uSj24ge6sew

http://www.youtube.com/watch?v=6Gubohd0nO8&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=ojINbsrUdVw

-D. Scarlatti, Sonatas K. 119, K. 175 y K. 545 (en clave)

 

-Galante: estilo más clarificado y transparente. Muy vinculado a las cortes francesas e italianas. Hace primar la melodía sobre los acompañamientos.

 

http://www.youtube.com/watch?v=wQ___qXk6_c

-C. P. E. Bach, Sonata Wq 73 (fortepiano y traverso)

 

http://www.youtube.com/watch?v=vkqgLzfU78U&feature=related

-P. A. Soler, Sonatas nº 88 (piano)

 

http://www.youtube.com/watch?v=wjWM__spr70

-P. A Soler, Sonata nº 90 (clave)

 

-Sentimental: estilo propiamente alemán, vinculado al movimiento pictórico y literario del Sturm und Drang, que se centra más en la búsqueda de un carácter más pesimista. Este estilo permanecerá más soterrado a lo largo del siglo XVIII, pero resurgirá a principios del XIX, siendo el precursor del Romanticismo.

 

http://www.youtube.com/watch?v=CzYcNY8tDCc

http://www.youtube.com/watch?v=64U6EE1l9Ig&feature=related

-C. P. E. Bach, Sonatas Wq 65/27 y Wq 62/4 (clavicordio)

 

http://www.youtube.com/watch?v=OgNdJ341Uzk

-D. Scarlatti, Sonata K. 32 (piano)

 

En esta época se empezaron a introducir cambios en los instrumentos de tecla, que hicieron evolucionar el clave hasta el piano moderno (que aún hoy sigue experimentando innovaciones). El clave tenía el problema de que no se podían hacer matices: daba igual lo fuerte que pulsaras las cuerdas, siempre iba a sonar con la misma intensidad. Por eso veis que se construían con varios teclados, llamados manuales (no os penséis que Nacho Cano fue el primero, no). Tocando en el superior, las teclas pulsan un solo juego de cuerdas; tocando en el medio, dos (las suyas y las del superior) y tocando en el inferior, tres juegos de cuerdas, consiguiendo mayor volumen sonoro. El mecanismo del clavicordio es más parecido al del piano moderno: en el clave, las cuerdas se pulsan como en una guitarra, mientras que en el clavicordio como en el piano, las cuerdas son golpeadas.  Sin embargo, su sonoridad es muy limitada, además de ser un instrumento muy delicado (más de un pianista nos hemos cargado alguna cuerda al ponernos a tocar en ellos) Por último, el fortepiano es el verdadero antepasado del piano, con mecanismo de cuerdas percutidas, en el que se puede variar la intensidad del sonido en función de la presión que se ejerza.

 

Con la idea de que la música no debe estar siempre apoyada en la palabra, durante estos años se crean las primeras orquestas en el sentido moderno de la palabra con una plantilla fija y dividida en secciones. En ciudades como Milán, Berlín, Mannheim o Viena, trabajaron compositores como Sammartini, J. C. Bach (hermano de C. P. E Bach e hijos ambos de de J. S. Bach), Stamitz o Richter.

 

http://www.youtube.com/watch?v=1lQ-DQV_tyw

-G. B. Sammartini, Sinfonía en Re Mayor

 

http://www.youtube.com/watch?v=_g7xypfDdFE

-J. Stamitz, Sinfonía nº 3

 

De esto a esto otro, no hay más que un pasito:

 

http://www.youtube.com/watch?v=2VD1SqWQXrE

-W. A. Mozart, Sinfonía nº 25

 

Rafael Gordillo

3 comentarios

Juan José Lucas -

Gracias por explicarnos la música con esa claridad. Por favor sigue así.

Cayetana -

magnifico artículo. Me fascina cómo explicas la música.

JV -

Como siempre Rafael, sencillamente magnífico. Contigo conseguiré saber algo de Música. El acierto en las ilustraciones es total. Bien, Bien.