Blogia
sdelbiombo. Una mirada artística al mundo

Arquitectura XIX

Análisis y comentario de ESCUELA DE GLASGOW. Mackintosh

Nos encontramos con una construcción civil.

Su planta, por necesidades lógicas, tiende a una estructura regular: un rectángulo apenas sin articular que se retranquea de la calle gracias a un pequeño espacio resguardado con un muro con verja. Su estructura axial parece desprenderse del tratamiento más destacado que se da a la entrada.

En su alzado se utiliza fundamentalmente el ladrillo y el cristal. En concreto éste último material (por sus proporciones dentro del conjunto y su acabado y sujeción a partir de elementos metálicos) nos da una clave muy evidente de la modernidad de su construcción.


Los elementos sustentantes no son visibles desde el exterior, pero la disposición de las amplias ventanas nos hace pensar en pilares entre ellas (luego recubiertos con ladrillos). La distancia entre uno y otro es demasiado grande para una construcción por lo demás adintelada, por lo que habríamos de pensar que se trata de cemento o hierro, únicos materiales capaces de soportar las tensiones que no se pueden descargar en el muro (pues es un muro cortina). Por todo ello lo lógico sería pensar que se trata de una estructura de jaula de materiales resistentes que luego se cubren con una piel de ladrillo.


El edificio es fundamentalmente horizontal y prima en él el vano sobre el muro, lo cual creará un interior luminoso y diáfano, gracias a su estructura de pilares.

El tejado se muestra a dos aguas  con cornisa en saledizo y estructura metálica.

La decoración es casi inexistente, siguiendo u esquema modular (ventanas, alternancia de vanos y vacíos), que es sólo roto muy levemente por el claroscuro generado en medio de los pilares (para remarcar el carácter de módulo) y las suaves líneas curvas  que presenta la valla y barandilla. 

Bajo todas estas ideas es evidente que nos encontramos con un edificio moderno (por el uso de los materiales), muy cercano al funcionalismo (evidente en su falta de decoración y empleo de la luz natural). En concreto se trata de la escuela de Glasgow de Mackintosh en Escocia. Según la historiografía tradicional, deberíamos encuadrarla en el Movimiento Modernista de finales del XIX, aunque su carácter racional y puro lo emparenta mucho más con la modernidad del XX. Es el llamado modernismo geométrico que también se produce en Viena (Wagner, Olbrich, Hoffmann) y que se opone por completo a la fantasía curva y vegetal de otros modernismos, como el de Guimard, Horta o Gaudí.


Frente a ellos, mucho más barrocos y sensuales, estos arquitectos siguen la línea racionalista iniciada con la arquitectura de hierro y Cristal (Eiffel) y la escuela de Chicago (Sullivan), en donde prima la funcionalidad a través de la seriación modular de los elementos, sin concesiones a la decoración, abriendo así el camino hacia el protoracionalismo de los años 10 (Garnier, Loos, Perret) que desembocará en la casa como una máquina para habitar de Le Corbusier. De esta forma podemos destacar el uso que hace de los ventanales que luego recogerá Gropius para su Bauhaus, o la planta libre y el muro cortina sin valor tectónico que será fundamental para Le Corbusier.


Todo estas ideas se desarrollan en el marco de la Segunda Revolución Industrial, con una burguesía cada vez más enriquecida que, aunque busque el prestigio que le puede dar el modernismo ondulante y vegetal de un Gaudí, comienza a pensar en una arquitectura con valores útiles en donde la función marcará la forma, y el tratamiento del espacio será cada vez más importante, especialmente en este tipo de arquitectura de función determinada en donde se necesitan unos requisitos que la pura decoración no puede dar.

Fotos tomadas de Mi moleskin arquitectónico

LA ESCUELA DE CHICAGO. EL ORIGEN DEL RASCACIELOS

 Tomado de http://aprendersociales.blogspot.com/2009/06/louis-sullivan-en-nueva-york.html

 

1871. Un pavoroso incendio asola Chicago, uno de los mayores mercados de la carne de todo el mundo.

Ante el desastre, la mentalidad pragmática americana busca rápidas soluciones. Se necesitan construcciones que eviten las vigas de madera (como forma de oponerse a nuevos incendios) y una manera de mayor edificabilidad (que permita más alturas ante el precio tan alto del suelo)

Frente a estas necesidades, la potente industria siderúrgica de los Grandes Lagos y la tradición europea de la arquitectura del hierro y el cristal, darán la solución: el rascacielos.

 

Fue Le Baron Jenney quien dio con la clave a través de su estructura de pilares y vigas de metal (posteriormente recubiertos con cemento) que serán el verdadero esqueleto del edificio

 

 

Tomado de www.hispago.com/arquitectura/escuela-de-chicago

 

Gracias a este esqueleto todo podrá cambiar.

Mirad esta foto (moderna) de un edificio actual en construcción y os daréis cuenta de la revolución arquitectónica que supone este modelo. Todo el peso es sustentado por el entramado de vigas (en la actualidad suelen ser de hormigón armado) y las paredes se convierten en puros cerramientos sin valor estructural (ya no sujetan, son los llamados muros-cortina)

 

 

Gracias a ello se pudieron abrir muchas más ventanas, eligiendo para ello un sistema regular o modular (repetir sistemáticamente el mismo modelo, como ocurre en las casas actuales)

 

 

Tomado de http://aprendersociales.blogspot.com/2007/04/la-escuela-de-chicago.html

 

Pero además de las fachadas, el nuevo sistema permitió otra gran novedad: la planta libre. Los muros interiores ya no tienen que repetirse planta por planta, sino que (como realmente no sujetan) se pueden adaptar a las necesidades de cada una de ellas (creando espacios diáfanos para salas de reuniones o centros comerciales, parcelados para despachos o casas…)

Esto será fundamental para la futura arquitectura funcional (la función hace la forma de Le Corbusier, Mies van der Rohe, Meyer…)

 

Casa Saboya. Le Corbusier

Tomado de intro0o.blogspot.com/

 

Pero no deberíamos olvidar que aún nos encontramos en el siglo XIX, y pese a la mentalidad americana de lo práctico, aún la arquitectura quiere resultar bella. No nos debemos extrañar que nos aparezcan ideas que nos recuerdan a los historicismos europeos: como la idea del almohadillado que se recoge del renacimiento y los palacios italianos del Quattrocento, como en esta obra de Sullivan

 

Tomado de cv.uoc.edu/.../percepcions/perc100.html

 

Tomado de http://aprendersociales.blogspot.com/2009/06/louis-sullivan-en-nueva-york.html

 

O la idea de concebir el rascacielos como una gigantesca columna: con basa, fuste y un capitel superior que sería la cornisa superior, como en esta obra de Burnham

 

 

Tomado de http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/obras/16978.htm

 

O la decoración vegetal típica del modernismo.

 

Para saber más

http://aprendersociales.blogspot.com/2007/04/la-escuela-de-chicago.html

http://aprendersociales.blogspot.com/2009/06/louis-sullivan-en-nueva-york.html

cv.uoc.edu/.../percepcions/perc100.html

www.hispago.com/arquitectura/escuela-de-chicago

 

Vicente Camarasa

 

LA ARQUITECTURA NEOMUDÉJAR

 Las EscuelasAguirre, actual Casa Árabe. Rodríguez Ayuso, 1886

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Escuelas_Aguirre

 

EL ARTÍCULO, REVISADO Y AMPLIADO EN TEXTO E IMÁGENES ESTÁ DISPONIBLE EN NUESTRO NUEVO BLOG

 


UNA INTERESANTE REFLEXIÓN SOBRE EL ARTE NEOMUDÉJAR

En su blog, JV ha incluído una interesante reflexión (con un par de textos clave que os pueden ayudar a entender) sobre el arte mudéjar.

El arículo comienza hablando de Palladio, pero bajar un poco y encontraréis los dos documentos de arte neomudéjar y algunas buenas fotos del mismo en Madrid (con sorpresa poética, incluso)

Vicente Camarasa

LA ARQUITECTURA DEL HIERRO Y DEL CRISTAL. UNA POLÉMICA REVOLUCIÓN

 

Palacio de Cristal. Madrid. Velázquez Bosco

 

El siglo XIX fue el de la expansión de la Revolución industrial por Europa Occidental y EE UU. Sus nuevas formas de producción (trabajo en cadena), sus materiales (especialmente el acero) y sus nuevas necesidades (estaciones de ferrocarril, puentes, mercados…) renovaron por completo la arquitectura del momento, iniciando la llamada arquitectura del hierro y cristal que es el antepasado directo de nuestros edificios actuales.

 

 

 Estación de Atocha. Madrid

 

Puente de Triana. Sevilla

 

Esta revolución arquitectónica se basó especialmente en un nuevo material, el acero. Sus cualidades le permitían una construcción más rápida y barata (las piezas ya llegaban hechas a la obra y sólo era necesario montarlas), a la vez que (gracias a su resistencia) conseguían eliminar los soportes internos, consiguiendo arquitecturas diáfanas (sin obstáculos visuales), con gran cantidad de generar un espacio interno muy amplio, adaptable a cualquier necesidad.

 

.

 

Ambas imágenes pertenecen al Mercado Central de Valencia. Observa como no existen columnas intermedias lo que permite una visión diáfana (sin obstáculos visuales) que puede adaptarse a las necesidades prácticas.

 


 Mercado del Born. Barcelona

 


Mercado de San Miguel. Madrid

 

Junto al acero, otro material será protagonista: el cristal. Gracias a las nuevas tecnologías este cristal era mucho más resistente que el vidrio antiguo, pudiendo cubrir grandes espacios que permitían la iluminación natural de las arquitecturas a la vez que eliminaba peso muerto en las paredes de las obras.

 

 

 

Palacio de cristal en Madrid.

También fue utilizado como invernadero de la flora de Filipinas para una exposición Iberoamericana.

 

Sin embargo, y pese a todas estas ventajas, la nueva arquitectura tuvo serios problemas para imponerse. El principal de ellos era su falta de belleza (entendida en el sentido tradicional). Los arquitectos más clásicos sólo veían en estos edificios un puro amasijo de hierros.

El cable inglés. Almería

.

Por ello, las primeras obras del estilo serán obras de ingenieros, no de arquitectos. Obras esencialmente práctica (utilitarias) como estaciones de ferrocarril, puentes… u otras simplemente efímeras (pensadas para ser utilizadas durante un cierto tiempo para luego ser desmontadas), siendo fundamental para su desarrollo las Exposiciones Universales.

Palacio de Velázquez. Madrid.

(Pabellón para la Exposición Nacional de la Minería de 1883)

.

Quizás la obra más emblemática (y primeriza) de este nuevo estilo sea el Pabellón que Paxton realizó para la Exposición Universal de Londres.

 

 Paxton Pabellón Exposición Universal de Londres.(Cristal Palace, 18541)

Tomado de http://commons.wikimedia.org/wiki/Joseph_Paxton

 

Su forma está inspirada en la estructura de los invernaderos (de los cuales era experto Pastón) y tenía las ventajas de su diafanidad, gran espacio interior e iluminación natural. Era, además, el perfecto lugar para exponer las últimas novedades generadas por la industria, precisamente en un marco arquitectónico puramente industrial.

 

Sin embargo, el gran éxito de la arquitectura del hierro y el cristal fue la famosa Torre Eiffel, también edificada para una Exposición Universal (la de 1889, primer centenario de la Revolución francesa).

 

Pensada de forma efímera se decidió mantener pese a no tener una clara utilidad. Ante esto hubo una gran polémica. Fijaros en la carta que escribieron artistas y personajes relevantes de la cultura francesa

 

Escritores, escultores, arquitectos, pintores y aficionados apasionados por la belleza hasta aquí intacta de París, queremos protestar con todas nuestras fuerzas, con toda nuestra indignación, en nombre del gusto francés mal apreciado, en nombre del arte y de la historia franceses amenazados, contra la erección, en pleno corazón de nuestra capital, de la inútil y monstruosa Torre Eiffel. ¿La ciudad de Paris será por más tiempo asociada a las barrocas y mercantiles imaginaciones de un constructor de maquinas para deshonrarse y afearse irreparablemente? Pues la Torre Eiffel, que ni la misma y comercial América querría, es, no lo duden, la deshonra de París. Todos lo sienten, todos lo dicen, todos se afligen profundamente, y no somos más que un débil eco de la opinión universal, tan legítimamente alarmada. Por último, cuando los extranjeros vengan a visitar nuestra Exposición, exclamaran sorprendidos:

“¿Cómo? ¿Éste es el horror que los franceses han encontrado para darnos una idea del gusto del que tanto presumen?

 

Tomada de http://habanemia.blogspot.com/2008/11/la-torre-eiffel.html

 

Realmente lo suyo no era la profecía, pues como todo el mundo sabe, la torre Eiffel muy pronto se convirtió en una de las imágenes más conocidas de París.

 

Se equivocaron por completo, pues el tiempo terminaría por demostrar que estos nuevos materiales (sin adornos) serían el gran futuro de la arquitectura. Primero en los rascacielos de la Escuela de Chicago, luego en toda la arquitectura del XX y XXI

 

 

Ciudad de las Ciencias y las Artes. Calatrava. Valencia. Aún en proceso de construcción en 2009

 

 

Frente a todo ello, es habitual que dentro de esta arquitectura, y pese a sus esqueletos y tectónicas radicalmente novedosas, exista toda una intención de recordar estilo anteriores (neos, historicismo, modernismo...) que dieran una máscara más clásica (y bella para el concepto de ese momento)

 

                  Mercado del Born. Barcelona

 

Mercado de San Miguel. Madrid

 

Galeria Humberto I, Nápoles

 


Pasaje Gutiérrez. Valladolid

.

Y muy a menudo neo-orientalista

Estación del Orient Express (Estambul)

.


OBRAS COMENTADAS

 

Torre Eifell (París)

.

Mercado de San Miguel. Madrid

.

Palacio de Velázquez (Madrid)

.

Palacio de Crital (Madrid)

 

Mercado del Born. Barcelona

.

Los tinglados del puerto. Valencia

.

Puente de Triana, Sevilla

.

Centro comercial Plaza de Armas. Sevilla


El cable inglés. Almería

.

Galeria Humberto I, Nápoles

.

Pasaje Gutiérrez. Valladolid

.

Estación del Orient Express (Estambul)



 

 

Si quieres saber más

http://www.marcvidal.cat/pindoles/2007/07/el-proceso-cons.html (La Torre Eiffel)

http://es.wikipedia.org/wiki/Torre_Eiffel (Todo lo que quieras saber sobre la Torre Eiffel)

http://isg-cosasquehacenquelavidavalgalapena.blogspot.com/2008/10/arquitectura-del-hierro-y-el-cristal.html (Interesante artículo con muy buena selección fotográfica, tanto internacional como en España)

 

Vicente Camarasa