Blogia
sdelbiombo. Una mirada artística al mundo

LA VIDA COTIDIANA DE UN MONASTERIO MEDIEVAL

 

 

 Tomado profesoradoreligion.blogspot.com.es

San Benito (480-547), al establecer su famosa regla , creó el modelo que se repitiría durante toda la Edad Media e influyó decisivamente en la evolución de la arquitectura románica (Cluny) y gótica (Císter).

Como idea general, San Benito organizará toda la vida de la comunidad en torno a unas horas (por ello se denomina la liturgia de las horas) en las que realizar los rezos comunes, dividiendo así el día en distintos fragmentos de tiempo que se ocupaban en trabajos manuales e intelectuales (el famoso ora et labora, reza y trabaja).

 

Aquí tienes un pequeño video que lo explica 

 

Los monjes se levantaban muy temprano, antes de amanecer y, se preparaban para la primera oración del día, las Vigilias.

Como el resto de las oraciones eran comunes, hechas en el coro (espacio junto al altar con un grupo de sillas fijas, llamada sillería).

 

 

Sillería gótica del convento Santo Tomás. Ávila

Tomado de http://www.arteguias.com/monasterio/realmonasteriosantotomasavila.htm

 

En ellas se leían y cantaban ciertas partes de la Biblia y otros cantos (antífonas, himnos…), escritos en latín, la lengua oficial de la Iglesia. Estos son los famosos cantos gregorianos que aún se siguen realizando en algunos monasterios, como el de Silos, en Burgos. (Aquí puedes saber más de ellos y escuchar algunos)

  

Tras ello los monjes se aseaban en las letrinas que tenían muchos monasterios (con agua del río cercano) y se volvía a la iglesia, pues apenas una hora después de Vígilias, empezaban los Laudes (una nueva oración)


  

Fuente para el aseo. Monasterio de Poblet. Cister

Tomado de www.urbipedia.org

 

Comenzaba entonces realmente el día, con una hora y media para el trabajo, volviéndose a rezar hora y media después. La hora Tercia, normalmente utilizada para oficiar misa.

Hasta la una de la tarde, los monjes se ocupaban entonces del propio huerto (que servía para su autoconsumo) o se encerraban en el scriptorium o biblioteca, lleno de atriles

 

 

Scriptorium y atriles del monasterio Alcobaça. Portugal

 

En esta habitación se copiaban libros prestados por otros monasterios. Se hacía sobre pergamino (piel de cordero), utilizando distintos colores de tinta en las que se mojaban plumas de ave. El trabajo era minucioso y lento, pues no debían equivocarse y se copiaban también (o se creaban otros nuevos) los dibujos o iluminaciones que correspondían al texto.

En estos scriptorium no sólo se copiaban libros religiosos, sino también obras greco-romanas, y gracias a ellos se salvaron muchos libros de la antigüedad

(Entra aquí para ver una pequeña escena de la película El Nombre de la Rosa en la que verás cómo es un scriptorium y cómo se trabaja en él)

 

 

Manuscrito con iluminaciones. Gótico

Tomado de wikipedia.org

 

Los monjes volvían a reunirse para rezar junto en la hora Sexta (en torno a la 13.20), tras la cual iban a comer.

La comida también era común, en una habitación llamada refectorio. En ella se colocaban largas mesas en donde los monjes lo hacían en completo silencio, pues uno de ellos (por turno) leía desde el púlpito la Regla o la Biblia.

 

 

 

Refectorio de Santa María de Huerta. Císter

Tomado de wikipedia.org

 

 

Púlpito de Santa María de Huerta. Císter.

 

El menú era bastante monótono, aunque sano. Normalmente se comían verduras y hortalizas cocidas en una gran olla y aderezadas con un trozo de tocino o manteca. Se les daba también a los monjes un trozo de pan y un cuartillo de vino. La carne se reservaba para los domingos y celebraciones especiales, al igual que el pescado (algunos monasterios llegaron a tener sus propias albercas en donde se criaban peces).

Puedes saber más cosas de su comida aquí

 

 

Cillería de Tomar (Almacén de alimentos)

 

Evidentemente los monjes no se echaban la siesta, sino que volvían de nuevo a rezar conjuntamente en la hora Nona (sobre las tres), para después seguir con su trabajo encomendado.

Además del huerto o el scriptorium los monjes se dedicaban a otros trabajos, como el de la botica. En los principales monasterios existía una botica o farmacia en donde se realizaban fórmulas magistrales (medicinas hechas con hierbas) para la comunidad y los pueblos cercanos. Muchas de estas fórmulas venían del mundo romano o se aprendieron de los musulmanes y judíos (aunque existían numerosas supersticiones, como creer que el cuerno de rinoceronte, que ellos creían que era el famoso unicornio, era un antídoto contra el veneno)

 

Botica del monasterio de Samos

Tomado de memoria de Samos

.

Antes de la nueva oración se reunía toda la comunidad en la llamada Sala Capitular, leyéndose en ella un capítulo de la Regla de San Benito. En esta reunión el abad (aquel que gobernaba el monasterio) informaba sobre cuestiones cotidianas, se hacían confesiones públicas de los pecados y se castigaba a los monjes que hubieses cometido alguna falta (faltar a algún rezo, hablar durante la comida, discutir con un hermano…)

 

 

Sala Capitular monasterio Caracedo. León

Tomada de http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=8157

 

Tras un rato de tiempo libre en el que los monjes podían charlar, pasear por el claustro, rezar particularmente…, de nuevo a la iglesia para oficiar las Vísperas (19 h), cenar (20 h) y, antes de dormir, volver al rezo en la ceremonia llamada Completas, en la que se pedía protección a Dios ante los peligros de la noche.

Los monjes se retiraban entonces al dormitorio, que tanto en Cluny como Císter era común (sólo el abad tenía su dormitorio y despacho propio) en donde las camas estaban colocadas en largas filas. Si existían dos pisos, este dormitorio se colocaba sobre la cocina (y en el lado sur del claustro) para combatir el frío.


  

Dormitorio. Monasterio Santas creus. Císter.

Tomado de www.urbipedia.org

 

Y ahora que has visto todo esto, ENTRA EN ESTE CRUCIGRAMA PARA VER SI TE QUEDA TODO CLARO

 

Para saber más

http://www.sbenito.org.ar/regla/rb.htm (Aquí tenéis acceso a toda la regla de San Benito)

El nombre de la rosa de Umberto Eco, o la película. Ambas son fantásticas para ver cómo se vivía en un monasterio medieval

Monjes y Monasterios españoles en la España medieval, de Juan de Atienza (Un libro fácil de leer pero muy completo para ver toda la evolución del monacato en España).

 

Vicente Camarasa

 

22 comentarios

Manolo -

Muy interesante, gracias

EL PUTO AMO -

ME CAGO EN LA PUTA MADRE DE TODOS LOS QUE COMENTAN... EEEEEEM PENE.

tomasalami -

franciscooooooo amorxitoooo cuanto pagas por bautizar a mi flautita??

EL PALIZAS -

ehhh pichonazo porque los curas llevais la sotana blanca de tanto cascaros con las k van a misa

EL PAPA FRANCISCO -

ehh tu palizas cuidado con lo que dices pork igual te tragasmi polla eh

EL PALIZAS -

me pica el zimbel de tanto menearmelaaaaa

FALOPIOROBUSTO -

8=======D
LA VERGA PELUDA DEL MONJE DEL MONASTERIOO!!!
COMERME LA PICHA DURA ERECTA

EL GRAN PENE -

COMERME TODOS EL NABO PELUDOOOO

CapitanPichaNova -

me gustan los falos de los monjes del monasterio

Enric -

Muchas gracias Vicente, ya que el texto es muy interesante y ayuda mucho los apuntes para saber mas, pero me gustaría resaltar que en la película El Nombre de la Rosa tiene errores. Uno es que es imposible esa Biblioteca-laberinto tan grande ya que no existía tal cantidad de libros hechos en esa época. Los monasterios normalitos solían tener entre 10 y 20 libros. solía ser los mas preciado y los guardaban bajo llave en un armario. Esto es la información que saque de un programa de tve cuando hablaban con un monje encargado de la biblioteca. Incluso enseñan uno de esos armarios. Muchas gracias y que Dios Bendiga a tod@s

Anónimo -

Nos a servido de gran ayuda esta pagina web paraun trabajo del colegio. Muchas gracias

juan -

es mas o menos de lo que estoy buscando aunque tiene cosas muy importantes

Nike Shox Clearance -

What is the secret ingredient of difficult those that allows them to be successful?Why do they endure the tough occasions when others are overcome by them? Why do they win when other individuals drop? Why do they soar when other individuals sink?

unknown -

Nos ha sido muy útil para dar la clase de música el día de la huelga (es que estamos dando el canto gregoriano). ¡Ha sido muy interesante! =)

Alejandro -

Todo está muy interesante. Pero da mucha pena que en la actualidad todas estas "reglas" de vida monástica no se están cumpliendo. Verdaderamente los religiosos de antaño amaban la pobreza y el trabajo, ni comporado a lo que sucede en la actualidad.

alex -

lo odio es un orror

laisly -

es una mierda no pone lo que busco

Juanjo -

En contestación a Cayetana:
Es cierto que la mayoría de los monasterios medievales tenían un huerto con hierbas medicinales. Tras recogerse y secarse se guardaban en la apoteca, que viene del latín y significa almacen. El monje que se encargaba de esto es el hermano apotecario, mas tarde este vocablo derivó en boticario. Por tanto el boticario es el encargado de almacenar las plantas medicinales. Para saber mas te comentaré que el término farmaceútico proviene del griego farmacopolas, que es el encargado de buscar y recoger plantas medicinales.

Cayetana -

Me ha encantado el artículo: Te haces una idea muy buena de como era la vida del monje.
Tengo entendido que, aparte de las tierras de cultivo, dentro de los monasterios solía existir un pequeño huerto en el que además se cultivaban hierbas medicinales. ¿Es así?

Nuria -

Esto me viene genial, ahora que estoy inmersa en el maravilloso mundo del cister...hay alguna foto que va directa a mis apuntes xD

María -

El cister... cuando saque tiempo me voy a pegar un viaje por España a ver monasterios así (como medievalista en proyecto tengo que enterarme).

En realidad, la regla de San Benito sirvió (al igual que la de San Basilio, creo recordar) para procurar regular, en la medida de lo posible, la creciente tendencia al monacato herético (nada de cultos al diablo ni otras lindezas, sino el culto individual a Dios, sin seguir a la iglesia, como ocurrió con Beguinas, Reclusas, Estilitas, o los monasterios privados, organizados por mujeres por lo general viudas que pertenecían a la nobleza y tenían cierto poder adquisitivo).

Asi que eso de trabajar, más bien poquito (al menos lo que se entiende de trabajar la huerta de sol a sol, que para eso estaba el campesinado...), para lo que servía era para imponer horarios, y sobre todo DISCIPLINA, y que los monjes no se dedicaran ni a herejías ni a cultos alejados de la norma eclesiástica.

Así, por la pregunta de verbena, las órdenes tenían cierto número de tierras (la mayoría donaciones de particulares para expiar pecados, que luego con la constitución de 1812 se intentarían amortizar, pero andaron en vaivén hasta que Fernando VII derogó todas las leyes publicadas en el trienio liberal, quedando las cosas más o menos estables, hasta la desamortización de Mendizabal).

Esas tierras las poseían como un terrateniente más, y por eso tenían sus trabajadores, que allá por la baja edad media, cuando se enmarca el contexto del cister, se mantenian en régimen de colonato adscripticio (es decir, no eran esclavos, pero estaban atados a la tierra, no se podían mover de allí), y eran ellos quienes trabajaban la tierra de verdad.

Espero no haberme enrollado en exceso...

Verbena -

Me ha parecido muy interesante el articulo. Solo una duda en todas las ordenes tenian personas para trabajar los campos