Blogia
sdelbiombo. Una mirada artística al mundo

Arte urbano

GUIGNOL: EL SÍMBOLO DE UNA CIUDAD. LYON (parte II)

Dicen que cada lugar tiene unas señas de identidad propias que le dotan de una personalidad y lo hacen especial, único y diferente a todos los demás. Tanto es así que, seguro que si nos detenemos a pensar, podríamos elaborar una larga lista que recogiese los lugares que más nos han gustado y sus peculiaridades.

La ciudad de Lyon, otrora capital mundial de la seda y con un emplazamiento  excepcional y una riqueza artística visible, no podía ser menos. Si en un post anterior hablábamos de los trampantojos- o pinturas murales- y su capacidad para recrear ambientes y generar ilusiones, en esta ocasión le toca el turno a los guignoles.

¿Quién no ha disfrutado alguna vez de un espectáculo de marionetas en el Parque del Retiro?

Aunque, en un principio, podamos pensar que se trata de un espectáculo exclusivamente destinado a público infantil, lo cierto es que las marionetas tienen un encanto especial que atrapa a todos los que se detienen a escuchar sus historias.

Si esto lo trasladamos al viejo Lyon del siglo XIX, la magia y el encanto crecen exponencialmente. Y es que esta ciudad francesa es la cuna del guignol -o la marioneta- tal y como la conocemos hoy en día.

Una tradición que aún se mantiene y que ha conseguido sobrevivir con el paso de los años, a través de las representaciones para todas las edades.

¿No me creéis? Puesto que un espectáculo de guignoles no se concibe sin ellos- y solo si seguís leyendo estas líneas, os presentaré a los guignoles más conocidos y afamados desde su nacimiento hace varios siglos. Una suerte de “estrellas inmortales” que en Lyon no pasan de moda y hacen las delicias de pequeños y mayores.


Para ello, hemos de remontarnos tiempo atrás cuando la Revolución y la recesión económica de la época acentúan el declive de la industria de la seda (símbolo principal del savoir faire de la ciudad).

Puede parecer paradójico pero la aparición de estos personajes de madera está íntimamente relacionada con un ejemplo de lo que podríamos llamar “reciclaje profesional”. Su creador, Laurent Mourguet (canut o trabajador de la seda) tras perder su empleo decide convertirse en un “sacamuelas” ambulante.

Una tarea nada fácil para la cual, inspirándose en la Comedia del Arte, se hace ayudar de un pequeño amigo, Polichinelle, que sirva de “anestésico” y distraiga a sus “víctimas” para conseguir realizar la operación “sans douleur” y, de esta manera, nace Guignol en el año 1808.


Un personaje que encarna al “hombre del pueblo” muy reconocible físicamente por su trenza y su bastón y que, por deseo de su progenitor, representa un canut ataviado con las ropas propias de fines del siglo XVIII.

Parlanchín, deslenguado y siempre utilizando la conocida jerga lyonnesa propia de este gremio, denuncia todas las injusticias sociales sirviéndose de su inventiva.

Como no podía ser de otra manera, y al más puro estilo don Quijote y Sancho Panza, junto a Guignol también es muy habitual ver a Gnafron, su mejor amigo, un poco mayor que él, pero sobre todo amante del buen vino Beajoulais.

Le reconoceremos por su gran nariz sonrosada y porque muchas veces aparece en escena muy bien acompañado por una botella de este vino- la cual le ayuda a olvidar los problemas y a aumentar su capacidad oratoria-.


Junto con Madelon- esposa de Guignol- mujer de su casa y trabajadora incansable aunque un poco gruñona- conforman el trío más destacado de todas las representaciones que comenzaron en los castelet (como los de El Retiro) para después llevarse a cabo en lugares más amplios tales como cafés y teatros.

Hace tiempo y, debido a la fuerte tradición por este arte, se mudaron y, en la actualidad, solo en Lyon podemos disfrutar de los Guignoles en diferentes lugares.

Así, el teatro “La Maison de Guignol”, la compañía Daniel Streble y el teatro municipal de marionetas “Guignol de Lyon” (animado por el Colectivo Zonzons) rinden homenaje a estos pequeños ciudadanos  a través de los espectáculos y representaciones para todo tipo de públicos.

Gracias a mi breve pero intenso paso por esta última compañía, puedo decir que Guignol y sus compañeros de profesión no solo son personajes entrañables sino que se han convertido en una forma más de  denuncia pública y un canal para ejercer la libertad de expresión.


Todo ello en un marco mucho más creativo, lúdico y distendido donde la sátira y la ironía juegan un papel destacado en los asuntos políticos, económicos y sociales. Como una suerte de aparato capaz de tomar el pulso a la sociedad y expresar abiertamente lo que en un círculo más cerrado y encorsetado no podría hacer.

El espectáculo “Les presses de Comptoir” aporta mucho desde el nivel no solo de la  tradición de las marionetas sino también del de la sociedad del momento. Un repaso a la actualidad de la mano de nuestros protagonistas y el resto del elenco que representan a todos los sectores de la sociedad, también afectada por el declive en muchos sectores y un cierto descrédito y desconfianza hacia los políticos que toman las decisiones en el país.

Una forma velada y sutil de denunciar algunos de los errores del sistema actual a través de unas “ingenuas” marionetas. Ya nadie está a salvo de caer en las redes tejidas por el humor ácido e inteligente que esconde grandes verdades en su interior. ¡Y si no que se lo digan a Marie La Teigne! (Marie Le Pen para los amigos).


Si queréis descubrir todo lo que tienen preparado para vosotros, cuando visitéis Lyon os animo a acercaros al Teatro de las Marionetas para disfrutar de uno de sus espectáculos, una posterior visita al taller e incluso un mâchon lyonnais.

Por último, solo nos queda desearle suerte a Guignol para que su petición de formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO encuentre respuesta.

 “Patrimoine, mon beau patrimoine lyonnais, dis-moi que je suis le plus canant des gones” (Guignol)  

Un poco más sobre Guignol, Gnafron y Madelon…http://www.dailymotion.com/video/xacf2g_guignol-gnafron-et-madelon_creation#.UcymoDtA3Qk

Mar San Segundo

LA CULTURA EN LA CALLE. LOS TRAMPANTOJOS DE LYON


De mi estancia en Lyon guardo (y guardaré) muy buenos recuerdos. La ciudad de la seda, patrimonio nacional de la Unesco y capital gastronómica del mundo alberga en su interior numerosos tesoros para descubrir.

Como reza el dicho “para muestra, un botón”, en esta ocasión quería compartir con vosotros algunos ejemplos de arte a pie de calle que me parecen maravillosos. Pequeños fragmentos que te atrapan y permanecen nítidos en la retina mucho tiempo después.


Una ilusión como una suerte de espejismo en el desierto que, desde luego, no está provocado por nuestra mente sino por un artista capaz de recrear una escena perfecta casi en 3D.


Me refiero a los trampantojos (o a los trompe a l´oeil en su versión francesa). Se trata de una técnica pictórica a través de la cual se pretende engañar la vista (de ahí la idoneidad del nombre “trampa al ojo”) utilizando para ello la perspectiva y el claroscuro (juego de luces y sombras).


Monreal y Haggar lo definen en Diccionario de términos de arte como “un subgénero del ilusionismo” ya empleado por los antiguos griegos y romanos y muy frecuente a partir del Renacimiento para generar sensación de profundidad.

En definitiva, un engaño intencionado al espectador para hacerle creer, a través de representaciones muy fieles, que ve algo que realmente no existe.


Testigos mudos que no solo visten y embellecen las fachadas sino que conforman  “la piel de los habitantes” y una manera de contar historias tal y como lo definen los artistas de Cité Création, una de las señas de identidad de la ciudad en lo que a creación artística se refiere y autor de más de 578 frescos desde su creación en el año 1978.


“Una (re) conquista del espacio y el refuerzo del sentimiento de pertenencia”  que se refleja en estas pinturas que rescatan recuerdos, momentos de la vida y subrayan la identidad y personalidad que hacen único a cada lugar.


Así, dar un paseo tranquilo por Lyon se convierte en una experiencia inolvidable en la que, en el lugar más inesperado, encontrar un trampantojo.

Algunos ejemplos de ello son:

La bibliothèque de la cité (esquina rue de la Platière et quai de la Pêcherie) en la cual libros y escritores como Rabelais, Reverzy o Louisé Labé entre otros se dan cita en esta fachada de 400 metros cuadrados que simboliza el patrimonio literario de la ciudad.

Le mur des Canuts (Boulevard des Canuts) Con dos versiones diferentes que datan de 1988 y 1998 respectivamente y una tercera a punto de ser terminada representa la actividad de la ciudad en su estado puro. Considerado el mural más grande de Europa, sus 1200 metros cuadrados sirven para reproducir el entorno de los canuts (trabajadores de la seda) y su actividad.

Fresque des lyonnais (esquina quai St.-Vincent et rue de la Martinière). Como si  de un teatro se tratase, en él  encontramos hasta 30 personalidades famosas lionesas, históricas o contemporáneas, como los hermanos Lumière, St-Exupéry, Paul Bocuse o Tony Garnier entre otros, que representan lo más granado de la ciudad.

Y por último, os dejo un vídeo de youtube que merece la pena que veáis. En él encontraréis el único fresco del mundo iluminado desde el interior o Fresque illuminée (también obra de Cité Création) un verdadero juego de luces y sombras que muestra el Lyon más futurista  “para ver de día… pero sobre todo de noche”.

http://www.youtube.com/watch?v=yBUY1qOBaCc

Como veis, una verdadera galería a cielo abierto es la que conforman estos ejemplos (y muchos más) que podréis admirar en Lyon.


Hasta entonces podemos conformarnos con los que tiene la ciudad de Madrid dando, por ejemplo, una vuelta por la calles Álvarez Gato, Montera, de la Cruz o la carrera de San Francisco.

MÁS TRAMPANTOJOS EN EL BLOG

 

Mar San Segundo

LA MASCLETÁ. ARTE SONORO Y ALGO MÁS


Evidentemente sé que este artículo no será muy popular, pues sólo aquellos que han tenido la suerte de sentir una mascletá en directo podrán comprender, pues es algo más que un ruido ensordecedor, son los fuegos de mediodía, acaso originados en las puertas de las iglesias tras la salida de los grandes oficios

La mascletá, para los valencianos, es el verdadero espectáculo de la fiesta de las Fallas, más allá de los fuegos artificiales o los propios monumentos, pues se trata de un momento sublime, una verdadera vida de 6 minutos en donde el sonido de los petardos se une al olor (y muy pronto) al sabor de la pólvora para convertirse en puro movimiento, un temblor que sube desde los pies para instalarse en el pecho cuando atruena el terremoto final y el sonido deja de escucharse para sentirse por dentro con una nitidez imposible de poner en palabras.

Es en ese momento, cuando el mundo se introduce dentro tuyo cuando una energía poderosa recorre el cuerpo y uno se siente vivo y poderoso, como hecho de puro ruido, de bajos de los petardos y tracas de suelo, elevado por los masclet que se elevan en el cielo con silbidos agudos que cortan el aire.

Y todo apenas en unos minutos, con un comienzo que a veces es pura música con sólo ruido, sus paradas o retardos, nuevos intentos, ritmos amplios o sincopados para llegar al terremoto final en donde todo se combina y, como un orgasmo, el mundo revienta en cristales en el pecho.

 

Os pongo el vídeo (un simple pálido reflejo) dela mascletá del día de San José de este año, creada por el maestro, Vicente Caballer; quizás la mejor segunda parte de una mascletá que he vivido jamás

http://www.youtube.com/watch?v=yg-it7txFl8&feature=related

 

Vicente Camarasa  

NAVIDADES MALAGUEÑAS 2009-2010

Una maravillosa decoración llena de encanto y elegancia, con unos medioambientales leds sobre estructuras de caña

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 

.

.

 

 

Imágenes: Vicente Camarasa

BUEN DÍA TENGA USTÉ. ARTE URBANO

 

Siempre me ha gustado esta figura pintada en la calla Santa María de Madrid, su juego sutil de la perspectiva de las piernas y su título. Frente a tantos graffitis repetitivos que sólo multiplican una estética vacía de contenidos, pequeñas sorpresas como ésta siempre resultan maravillosas de encontrar, ¿verdad, Guille?

Vicente Camarasa

 

LAS VACAS DE MADRID, ¿ARTE O ENTRETENIMIENTO?

La noche del viernes quedé con unos amigos para ver una película y, yendo hacia el cine me encontré con las famosas vacas (el cowparade) que llevan más de 10 años dando vueltas por el mundo. Luego, el sábado me las volví a encontrar rodeadas de decenas de curiosos que las fotografiaban

Yo también les hice fotos, por supuesto, pero mientras las hacía me preguntaba en qué parte del blog debería ponerlas, en esta de arte urbano o en la de horrores floridos dedicada al arte kitsch.

 

 

Y es que, por mucho que se nos venda la moto, esto de arte tiene bastante poco. Es un entretenimiento público, una pequeña anécdota, un poquito de circo posmoderno. Algo divertido, cierto, pero ya está.

Y es que el arte (a mi juicio, por supuesto) debe conmovernos, darnos una nueva visión de la realidad, obligarnos a replantearnos cosas, y me parece que nada de esto consiguen las vacas puestas (además) en rebaños, que apenas si sirven para jugar un poquito con la cámara, pues ni siquiera se puede obtener una buena foto de la vaca en lalación con los monumentos que la rodean (por lo menos las que he visto).

 

 

Y es que todo este montaje me parece algo demasiado manido. Como un chiste demasiadas veces repetidos que ya ha perdido su gracia a fuerza de contarlo. Tal vez al que nunca las haya visto le puedan sorprender y disfrutará con esta inocente disrupción de una vaca fotocopiada en la ciudad

 

 

De todas formas, y pese a lo dicho, he encontrado algunas cosas que sí me han interesado. Me ha gustado el diseño de una vaca en la plaza de Santa Ana

 

 

Pero sobre todo la que (a mi juicio) sí que merece verdaderamente la pena es una vaca rara y simpática, diseñada por un niño de 7 años que me encontré muy cerca de Cibeles.

 

 

.

 

Obras como ésta te demuestran (una vez más) que el arte no es una cosa de unos pocos elegidos, sino que vive en nosotros y sólo deberíamos aprender a sacarlo fuera, sin prejuicios

Prometo seguir investigando en estas vacas por si logro encontrar algún nuevo tesoro oculto en ellas.

 

Si queréis ver más cuestiones del proyecto, saber su historia o encontrar un plano de localización bovina lo tenéis todo en

http://www.cowparademadrid.com/tabid/509/Default.aspx

(Por cierto, si queréis podemos ir ampliando este artículo con vuestras fotos y comentarios. Mandádmelos al mail si queréis que los publiquemos)

 

Vicente Camarasa

NAVIDAD COMO PAISAJE DE LUZ. Madrid 2008-2009

Calle Goya

 En 1879, Thomas Edison inventó la primera bombilla en 1879. Algunos años más tarde, en la Navidad de 1882, Edward Jonson, asociado suyo, puso el primer árbol iluminado en su casa de Nueva York.

Sin embargo la tradición era mucho más antigua, tanto en las saturnales romanas como otros ritos de religiones anteriores celebraban fiestas con luces (los judíos a mediados de diciembre; los teutones y escandinavos el solsticio de invierno, en Persia, el 25 de diciembre era el Dies natalis invicti Solis (el día del natalicio del sol invicto), fiesta principal de Atys, cumpleaños de Mitra.

 

Entre Cibeles y Puerta de Alcalá

 Y es que la Navidad está íntimamente unida a la luz artificial en forma de velas, hogueras o modernas bombillas, ya que se encuentra en el momento del año en donde la relación noche/día es la más extrema a favor de las sombras y los hombres, desde sus inicios, intentaron iluminar las tinieblas

  

 Plaza de Chueca

 Esta costumbre (mal de los tiempos) se ha rediseñado por medio de propuestas más o menos felices de arquitectos, modistos o gente de ralea incierta. En Madrid en concreto (tan modernos con nuestro alcalde que a menudo confunde novedad con validez y tradición con obsoleto) estas últimas navidades se ha iniciado una verdadera campaña de iluminación al que este año (a veces el marketing supera la realidad, pero somos así los posmodernos) se ha denominado pomposamente Ciudad Navidad

  

Calle Preciados

 Hay cosas verdaderamente interesantes en esta tipo de arte efímero, ingeniosas o simplemente bellas, aunque otras merecerían que les cortaran la cabeza a sus diseñadores, como las supuestas montañas de la Calle Mayor, los ovnis de la Plaza Mayor…

  

 Los Ovnis de la Plaza Mayor

 Os muestro algunas de las que más me han gustado y he podido fotografiar estos días. Si no está vuestra iluminación favorita, mandadme la foto y la incluiré

  

Puente de Ventas

 

 

Plaza de Chueca

 

 

Desde Cibeles

 

 

Velázquez

 

Puerta de Alcalá

 

 

Junto al Retiro

 

Vicente Camarasa

 

¿QUÉ ES EL ARTE URBANO?. JULIAN BEEVER Y LOS TRAMPANTOJOS Y ANAMORFOSIS

 

 

 

Tomado de http://www.dogguie.com/julian-beever-ilusiones-casi-reales

 

Bajo este nombre se esconden varias cosas, estilos y formas de entender la vida a veces irreconciliables. Por eso el nombre resulta un tanto ambiguo, pues mientras unos entienden por él el realizado por artistas profesionales que realizan sus obras en las calles en vez de los museos y la gelería, otros lo consideran como la forma espontánea de expresión de distintos colectivos urbanos, desde los anarquistas a los aficionados a los graffiti.

En blog nosotros vamos a utilizar las dos corrientes, y por tanto, esta sección está abierta tanto a manifestaciones artísticas oficiales  como a otras más anónimas que nos podemos encontrar en cualquier calle. Especialmente para estas últimas vuestra participación es importante y si encontráis un graffiti o cualquier dibujo o pintada que os llame la atención me lo podéis mandar al correo y lo pondremos (aunque evidente tendremos que hacer algún artículo en el que se vea hasta que punto y en qué grados u oportunidad es válido el graffiti, especialmente las firmas).

 

Por el momento, y para abrir boca de una forma verdaderamente espectacular os presento a un artista de la tiza (que se dedica profesionalmente) que hace verdaderas maravillas con ellas en las aceras de muchas ciudades.

Se llama Julian Beever, un artista británico también dedicado a la publicidad y el marketing.

 

 

Julian Beever

Tomado de http://www.dogguie.com/julian-beever-ilusiones-casi-reales

 

Para estas imágenes hiperrreales, Beerver utiliza una técnica conocida desde antiguo: los trampantojos (trampas para el ojos, pintura tan realista y con un control de la perspectiva tan excepcional que se confunde con los objetos reales) por anamorfosis.

El inicio de estos trampantojos se encontraba ya en la pintura mural de tiempos del Imperio Romano, técnica que se recuperó en el siglo XV por Mantegna en la famosa Cámara de los Esposos de Mantua. Su techo, plano, se convierte gracias a ella en una ventana abierta a la que se asoman puttis y pájaros exóticos

 

 

Mantenga. Siglo XV. Cámara de los Esposos. Finales del XV (Renacimiento. Quattrocento)

Tomado de http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Trompe_l%27oeil

 

En el alto Renacimiento (Cinquecento y Manierismo. Siglo XVI) Leonardo, Miguel Ángel, Correggio utilizaron con asiduidad estos trampantojos

 

 

Capilla Sixtina. Todas las arquitecturas que parecen sostenerla son sólo pinturas. Miguel Ángel.

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina

 

Sin embargo su triunfo corresponde en la época barroca, en donde las apariencias son fundamentales a la hora de dar propaganda de la Iglesia o el Rey Absoluto. Quizás los más famosos de ellos fueran el padre Pozzo, Cortona o Luca Giordano.

En sus obras se intentaba representar un mundo fastuoso (muy teatral, utilizándose en muchas ocasiones en los escenarios y las arquitecturas efímeras de grandes desfiles, entierros…) que juega con los mecanismos de funcionamiento de nuestra vista, mucho menos perfecta de lo que creemos.

 

 

Claudio Coello. Casa de la Panadería. Plaza Mayor de Madrid. Siglo XVII. Todo está pintado, y las formas arquitectónicas que vemos son simplemente pintura aplicada sobre un techo plano.

 

Para conseguir el efecto de realidad (el engaño óptico) se recurría al estudio de la perspectiva extrema o anamorfosis, utilizando una serie de proporciones calculadas matemáticamente que deformaban aparentemente las figuras (se realizaba por medio de cuadricular las figuras para luego, alargando los cuadrados internos, crear las imágenes deformadas). Sin embargo, y vistas desde un punto de vista concreto (por regla general de forma lateral) se consigue que estas imágenes tengan las proporciones correctas y creen efectos de perspectiva sumamente espectaculares

 

 

Esta cúpula del Padre Pozzo en San Ignacio (Roma), realmente no existe, es un techo plano.

Tomado de http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Trompe_l%27oeil

 

El gran problema que plantea la anamorfosis es que requiere que el espectador se coloque en un punto de vista predeterminado. Si no lo hace las distorsiones son bien visibles. Mira estos ejemplos

 

 

Vista correcta, colocándose de forma lateral al cuadro

 

 

Vista de frente de la imagen, sumamente deformada

 

Ambas fotografías de obra de William Scrots: Retrato del príncipe Eduardo VI de Inglaterra.1546. Tomadas de

 http://espermatozarte.wordpress.com/2007/08/29/el-renacimiento-de-la-anamorfosis-una-trampa-manieriste

 

 

 

Si regresamos al arte urbano, estos inconvenientes siguen apareciendo, como puedes ver en estas dos fotografías de una misma obra de Reyero (Es la misma, sólo cambia el punto de vista)

 

.

 

.

 

Ambas tomadas de su página http://anamorfosiseduardo.blogspot.com

 

Y ahora que sabes el truco, disfruta de algunas obras más de Julian Beerver que, junto a la anamorfosis tiene un control alucinante del claroscuro y las texturas (Aunque las deformaciones y sus complejos cálculos matemáticos los realiza por medio de un programa informático instalado en su cámara)

 

 

Julian Beever

Tomado de

 

 

Julian Beever

Tomado de http://www.dogguie.com/julian-beever-ilusiones-casi-reales

 

 

 

Julian Beever

Tomado de http://www.dogguie.com/julian-beever-ilusiones-casi-reales

 

Julian Beever

Tomado de http://www.dogguie.com/julian-beever-ilusiones-casi-reales

 

Si quieres saber más

Si quieres saber más de de la obra de Beerver puedes consultar su web http://users.skynet.be/J.Beever/pave.htm (En inglés pero con muchas fotos)

Si te ha gustado Reyero, más crítico, mira http://anamorfosiseduardo.blogspot.com

También tienes una página sobre distintas ilusiones ópticas en

http://www.epsilones.com/paginas/i-figurasimp.html#inicio

 

Vicente Camarasa