Blogia
sdelbiombo. Una mirada artística al mundo

Alcalá de Henares y sureste Madrid

COMPLUTUM: LA ALCALÁ ROMANA (1). EL FORO

 Alcalá tuvo una vida anterior, y se llamó Complutum. Todavía hoy se puede ver algo de sus restos en las afueras de la ciudad monumental, entremezclada con industrias y construcciones de ladrillo.

 

Su centro se encontraba en el foro, muy cerca del río Henares. Esta zona ha sido objeto de excavaciones en los últimos años que nos permiten hacernos una idea de alguna de sus construcciones, aunque todavía es mucha la labor que queda por hacer.

 

 

Entre los restos mejor conservados nos encontramos con una basílica de pequeñas dimensiones en donde se ejercía la justicia.

 

 

  

Recreación informática de una basílica

 

También se pueden ver los restos de sus termas, en especial el hipocausto o doble suelo sustentado por pequeños pilares de ladrillo por el que circulaba el aire caliente procedente de un horno  y que servía para calentar las estancias.

 

 

Otro edificio (esta vez poco habitual) es el criptopórtico, en origen subterráneo y del que podemos ver sus paredes y el arranque de sus bóvedas.

 

 

 

Recreación informática edificio superior al criptopórtico

 

 

 Sin embargo, el mayor tesoro de este foro se encuentra todavía semioculto. Es la casa de los Grifos, con pinturas murales, en la que se está trabajando para dar una cubierta que proteja sus restos

 

 

 

Más cosas de la Complutum romana: La casa de Hipolitus

.

Una magnífica colección de videos

 

 

Vicente Camarasa

VILLAR DEL OLMO, UNA SORPRESA JUNTO A MADRID

 

 

 

 

Si se llega desde Campo Real o desde Alcalá, de repente, parece como si el suelo por el pasábamos fuera mentira. La llanura inmensa se abre en una grieta y tras una curva terrible lo que pensábamos que era un llano se ha convertido en una meseta, pues a nuestros ojos se abre un valle por cuyo fondo corre el Arroyo de la Vega.

 

EL RESTO DEL POST LO TENÉIS ALOJADO EN NUESTRO NUEVO BLOG DE ARTE Y VIAJES



MUSULMANES ENTRE EL HENARES Y EL TAJUÑA (I). Una memoria de agua

 

Si algo caracteriza a la cultura andalusí, más incluso que sus palacios o mezquitas, es la cultura del agua, sus usos agrícolas y pero también espirituales, como ya analizamos en el caso de la Alhambra.

 

En todo el territorio entre el Henares y el Tajuña queda una profunda memoria de esta cultura que suele pasar desapercibida, y sería bueno que se fuera poniendo en valor, pues aunque la mayoría de las obras son modernas, las técnicas (y los lugares que ocupan) son claramente andalusíes. Veamos alguna de ellas

 

EL ARTÍCULO, REVISADO, SE ENCUENTRA EN NUESTRO NUEVO BLOG DE ARTE Y VIAJES



LOS JERÓNIMOS, ANTES DE SERLO, ESTUVIERON EN ORUSCO

A mediados del siglo XIV, en el panorama de apocalipsis que había comenzado la extensión de la Peste Negra y llegaba ahora a su momento más terrible con la guerra civil por el trono de Castilla entre Pedro I y Enrique II de Trastamara, tres hombres renunciaron al mundo y, tras una estancia en Toledo, eligieron Orusco, lo más abrupto de sus páramos, para vivir en la más absoluta pobreza y total oración. Era 1350, y se situaron cerca de la actual ermita de Bellaescusa.

 

http://www.pbase.com/chemita23/orusco (EN ESTA PÁGINA PUEDES ENCONTRAR NUMEROSAS Y MUY BUENAS FOTOGRAFÍAS DE ORUSCO)

 

Pero vayamos por partes, ¿quiénes eran y qué pretendían estas tres personas?. Sus nombres los conocemos por los documentos. Se trataba de Fernando Yáñez de Figueroa (amigo de Pedro I el cruel) y los dos hermanos Pedro y Alfonso Fernández Pecha (el último obispo de Jaén y conoció a Santa Brígida de Suecia en Roma). Sus pretensiones eran claras: imitar a San Jerónimo, un conocido santo eremita del siglo IV que, tras sus estudios en Roma y Tréveris, había abandonado el mundo y, encerrado en una cueva, curó a un león que para siempre acompañó. En aquellos lugares inhóspitos siguió su labor bibliófila y suya será la traducción autorizada de la Biblia, la llamada tradicionalmente Vulgata.

 

 

Leonardo da Vinci. San Jerónimo. Boceto.

 

Entre sus ocupaciones Jerónimo utilizaba una gran piedra con la que se arañaba y marcaba el pecho desnudo, intentando con esta penitencia arrancar de raíz el mal que habita en todo hombre para poder así dedicarse a Dios por completo. Estas prácticas fueron corrientes en los primeros siglos del cristianismo, especialmente a partir del siglo III, cuando la Iglesia gana protagonismo y se termina aliando con el poder imperial desde tiempos de Constiniano. Frente a ello y la relajación de costumbres que trajo entre la comunidad cristiana, numerosas personas renunciaron a la ciudad como fuente de peligros morales y se retiraron a sus propios desiertos para vivir en una pobreza absoluta.

 

La lista en estos primeros siglos fue enorme: San Simeón el Estilita (que vivió encima de una columna), San Antonio Abad, San Sabas… Su ejemplo sería continuado por numerosas personas durante toda la Edad Media, siendo el origen de cenobios y monasterios al ir uniéndoseles discípulos ante su fama de santos.

 

Por tanto ya sabemos qué pretendían estas tres personas pero, ¿por qué precisamente en Orusco?

Aquí nos internamos en la leyenda, tan fiable como la propia historia para la gente del medievo. San Dámaso, papa reformador y muy pronto encumbrado como santo, tuvo como secretario personal a San Jerónimo antes de su huída al desierto y suya fue la idea de que el santo escribiera la ya citada Vulgata (que desde el siglo XVI será considerada única versión admitida de la Biblia que nosotros ahora conocemos).

Esta papa del siglo IV nació en algún lugar de España, siendo Orusco una de las posibilidades (para entonces creída la cierta). Fue por ello que los tres ermitaños acudieron a su entorno, viviendo en las grutas que la caliza ha ido formando en sus páramos y reuniéndose en el entorno de la actual ermita durante casi 20 años, cuando en 1370 se trasladan a Lupiana (Guadalajara).

 

 

Tomado de http://www.aache.com/monaster/guadalajara_lupiana.htm

 

Tres años después el ejemplo de estos tres primeros hombres conseguirá sus primeros frutos, y la orden Jerónima será sancionada por el Papa. Desde entonces esta comunidad, tan típicamente hispana, que pronto creó grandes centros espirituales como Guadalupe, y se vinculó con la monarquía hispana, que los integró en sus grandes palacios (Monasterio de Yuste de Carlos V , el famoso Escorial de Felipe II, los jerónimos de Madrid en donde pasaba sus retiros Felipe II y que fue el futuro Palacio del Buen Retiro del que hoy conservamos sus jardines.

Idéntica actitud mantuvieron los reyes portugueses, que financiaron el gran monasterio de San Jerónimo en Lisboa, una de las grandes iglesias del país que estuvo vinculada a la aventura atlántica que les llevó a descubrir la ruta africana a las indias.

 

En Hispanoamérica la orden jerónima tuvo su más alta expresión en Sor Ines de la Cruz, poeta barroca, muy compleja de leer, que es una de las lecturas favoritas de Berthlod

 

 

Tomada de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sor-Juana.jpg

 

Y todo ello comenzó en Orusco, hace más de 600 años, en cualquiera de las decenas de cuevas escondidas que guardan sus páramos que se asoman al Tajuña

 

 

Vicente Camarasa

VILLAREJO DE SALVANÉS, COLMENAR DE OREJA Y CHINCHÓN. UN REENCUENTRO CON EL PASADO SANTIAGUISTA

En el blog de JV (A solas con Clío) tenéis un magnífico artículo sobre estos pueblos y su pasado íntimamente relacionado con la Orden militar de Santiago, tema del que JV es un verdadero experto. Merece mucho la pena

 

EL NUEVO BAZTAN Y JUAN DE GOYENECHE. UNA IGLESIA-PALACIO-NAVE INDUSTRIAL DE HACE 300 AÑOS

 

 

 “… Don Juan de Goyeneche, Señor de la Villa de la Olmeda de este Arzobispado, ha fundado a sus propias expensas un Lugar en un despoblado en el término y jurisdicción de la referida Villa de la Olmeda, llamado Nuevo Baztán, que tendrá ochenta casas, y más de quinientas personas, donde ha puesto fábricas de Cristales, Sombreros, pieles, y telares de seda, y lana, conduciendo Maestros Estrangeros, que enseñen a los Naturales, con notable utilidad de aquella tierra, y con crecidas expensas suyas, plantando en sus cercanías Olivas, y Viñas, y haziendo fructuoso el campo, que antes era inútil…...” Informe del Arzobispo de Toledo, 1722.

Tomado de http://www.eurovillasmadrid.com/histrico.htm

 

EL RESTO DEL ARTÍCULO, CON NUEVAS FOTOS, SE ENCUENTRA ALOJADO EN NUESTRO NUEVO BLOG

 


DOS JOYAS ARTÍSTICAS EN VALDILECHA (II PARTE). UNA IGLESIA MUDÉJAR Y SUS FRESCOS ROMÁNICOS

 Como todo el Campo de Almiraeg (actual comarca en torno a Campo Real) fue reconquistado por Alfonso VI en el siglo XII, quedando desde entonces vinculadas al arzobispado de Toledo.

 

Sin embargo, y como ocurrió en otros muchos lugares, en la zona quedaría una gran cantidad de población islámica (desde entonces conocida como mudéjar) empleada en la agricultura y la albañilería. Buena prueba de ello es la iglesia de San Martín Obispo, en Valdilecha, su magnífico ábside del XIII.

 

 

 

EL RESTO DEL ARTÍCULO, REVISADO Y CON NUEVAS IMÁGENES, SE ENCUENTRA ALOJADO EN NUESTRO NUEVO BLOG DE ARTE Y VIAJES 

 

 

 

 

 

DOS JOYAS ARTÍSTICAS EN VALDILECHA (I PARTE). NUESTRA SEÑORA DE LA OLIVA

Valdilecha se encuentra muy cerca de Arganda, en un valle creado en medio del páramo calizo, que suaviza un tanto su clima. La mejor forma de ver todo el paisaje es subir Plaza Mayor arriba, hasta llegar a la ermita de Nuestra Señora de la Oliva, donde una fuente arrulla el lugar y una pequeña ermita domina el valle de la leche o el valle delicioso (las dos probables etimologías del lugar).

 

 

 

La ermita, del XVIII, es sencilla pero curiosa, con un exterior torreado y encalado.

 

 

.

La ermita en la gran nevada de enero de 2009. Foto: Dámaris Ruiz

.

Sin embargo, lo más valioso se encuentra en su interior: la talla de la Virgen de la Oliva, patrona del pueblo.

La imagen actual es una copia de la original, que fue quemada durante la guerra civil. Sin embargo, y gracias a las fotografías que se poseían de la primitiva, ha sido bastante afortunada

 

 

(Siento la definición; no se ha podido hacer más con la foto)

 

Según Vicente Cristóbal López  su realización se estima en torno a 1724, existiendo una imagen dibujada de la misma encargada por Andrés Porado, vecino de Madrid.

 

 

Hasta aquí los datos comprobados, y el resto es simplemente una hipótesis mía.

La virgen corresponde a una iconografía típica de barroco de Virgen con Niño. Tanto la aparición de sus pendientes como el rostro dulce tiene todos los rasgos de los talleres sevillanos de principios del XVIII vinculados a la Roldana (posible autora de la Macarena de Sevilla) y sus sobrinos (Risueño).


Virgen peregrina. La Roldana

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Luisa_Rold%C3%A1n

 

Se trata de un estilo dulce que muy pronto desembocará en el rococó alejado de los sufrimientos y tensiones de la escultura del siglo anterior. Por el contrario, se intentará una búsqueda de la belleza, con imágenes sosegadas, suavemente sonrientes.

 

 

Como es habitual en la época se trata de una imagen de candelero, es decir, de un armazón de madera sin tallar al que se añaden una careta y las manos, dejando el resto del realismo de la figura a los vestidos reales. Tanto en los ojos como en las pestañas encontramos los típicos postizos (ojos de cristal) que dan un aspecto aún más natural.


 

Todas estas características intentaban crear un aspecto de realidad total que se produciría especialmente durante su desfile procesional, en donde el movimiento impreso por los costaleros, el movimiento de las telas y la inclusión de la figura en el escenario urbano, moviéndose por él como una persona más. De esta forma se intentaba convencer al fiel de la religión sin necesidad de sermones, simplemente sus sentidos, el movimiento, la fiesta, el gentío actuarían sobre los propios sentimientos del espectador.

 

A principios de septiembre es su festividad y procesión, que podéis ver aquí

 

Vicente Camarasa