Blogia
sdelbiombo. Una mirada artística al mundo

APRENDAMOS A ESCUCHAR

LA MOVIDA. CUANDO MADRID SE PUSO DE MODA

Tomado de encubiertacover.blogspot.leele.html

Ouka Lele, una de las fotógrafas de la Movida

 

Los años 80 significaron un cambio brutal en la vida cultural de Madrid. Los que tuvimos el privilegio de vivirlos vimos cómo la ciudad cambiaba definitivamente tras el franquismo.

Se produjo todo un amplio movimiento cultural que se denominó LA MOVIDA, apoyado por el famoso alcalde de Madrid, Tierno Galván. Una sacudida brutal que quería salir de la España en blanco y negro del franquismo, abrirse a Europa y gritar que no estaba de acuerdo con millones de cosas

El famoso graffitti de Muelle invadió las paredes

Aunque hubo pintores y escritores, lo más importante fue la música, que cambió por completo.

Basándose en el punk inglés, el pop y el rock aparecieron numerosos grupos: Kaka de Luxe, Paraíso, Radio Futura, Golpes Bajos, Gabinete Caligari, Loquillo, Los Secretos, Mecano, Tino Casal, Alaska…

Y no sólo era su música, tan diferente a la tradicional (en el mejor de los casos derivada del modelo de los Beatles) sino su puesta en escena, sus ropas, sus letras…

Todo rompía con lo anterior y era un momento de provocación, de búsqueda, de imaginación que no estaba lejos del espíritu dada (y su sucesor, el punk)

 

Almodóvar, Alaska y McNamara

 

Quiero ser un bote de Colón

y salir anunciado por la televisión,

quiero ser un bote de Colón

y salir anunciado por la televisión,

qué satisfacción

ser un bote

de Colón.

(Alaska y Pegamoides)

 

Tomado de www.biografiasyvidas.com/.../c/casal_tino.htm 

Tino Casal

 

Uno de los programas míticos de esa movida fue la BOLA DE CRISTAL, en donde aparecieron los principales cantantes o humoristas como Pedro Reyes o Faemino y Cansado. Un programa infantil (el primero) que no consideraba a los niños y adolescentes como seres tontos y simples

 

Alaska en la Bola de Cristal

Tomado de diariodeunatelefila.wordpress.com/... 

 

El cine renació de nuevo con ALMODÓVAR y sus famosas películas que nos llevaron hasta los Oscar, como sus Mujeres al borde de un ataque de nervios.

Una historia de vidas cotidianas con un taxista asombroso, un gazpacho alucinógeno, Antonio Banderas, el sexo tratado sin los tradicionales tabúes y sobre todo… un Madrid que fue el protagonista fundamental de la historia.

 

Tomado de todopedroalmodovar.blogspot.com.es

 

El Madrid de Malasaña con bares míticos como el San Mateo o el Vía Láctea, el Rockola; con un barrio de Chueca que comenzaba a despertar (pues la liberación sexual y el comienzo de la igualdad del colectivo gay comenzó verdaderamente entonces).

 

En la Via Lactea

forgottenyouthnews.blogspot.com/2008_01_01_ar.

 

Pues nos abríamos por fin a la libertad después de los largos 40 años de vida gris, dominada por las convenciones sociales, el silencio o la propaganda del NODO.

 

Si queréis ver las pintas de estos años o escuchar su música, aquí os dejo algunos enlaces

 

LA BOLA DE CRISTAL

http://www.youtube.com/watch?v=1q1jY5W4bjc

http://www.youtube.com/watch?v=FG1LNJMC5-w (No se ría de la bruja avería)

 

Radio Futura (Escuela de Calor)

http://www.youtube.com/watch?v=GYuwLyD2qJ4

 

Kaka de luxe (Rosario, toca el pito)

http://www.youtube.com/watch?v=A45WNKmLj3o&feature=related

 

Loquillo (Cádillac solitario)

http://www.youtube.com/watch?v=CAUXTKqeToA

 

Tino Casal (Eloise)

http://www.youtube.com/watch?v=-tZVHCkrmjo

 

Duncan Dhu

http://www.youtube.com/watch?v=d-DC9kQm-sM

 

Orquesta Mondragón (Caperucita feroz)

http://www.youtube.com/watch?v=m1fZQwV-Wk4

 

Toreros muertos (Mi agüita amarilla)

http://www.youtube.com/watch?v=qTq1i1SdH3o

 

Vicente Camarasa

ELE-GANTES. La música a finales del XVIII

 

Watteau. Embarque para la isla de Citerea

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Antoine_Watteau

 

Supongo que recordaréis el artículo sobre el Neoclasicismo francés (Poulenc y compañía)

http://www.youtube.com/watch?v=bPwh0ncixdc
-F. Poulenc, Sonata para clarinete y piano (3º mov)

 

Pues bien, entre eso y esto otro, apenas hay diferencia:

 

http://www.youtube.com/watch?v=oiebZLfvIhA

-D. Scarlatti (músico de Fernando VI), Sonata K. 119 (en piano)

 

Igual que el Grupo de los Seis reaccionó contra una estética que ellos consideraban pasada de moda y alejada de las mayorías (todo aquello relacionado con el postromanticismo y el impresionismo), en el segundo cuarto del siglo XVIII surge una corriente de compositores, los Preclásicos, que reaccionarán contra la estética barroca (que en música se extiende hasta la década de 1750,  en la que aún vivían dos gigantes como Bach y Handel), preparando el camino a los compositores del clasicismo maduro, como Haydn y Mozart.

 

El lenguaje barroco partió de la base de simplificar el lenguaje musical del Renacimiento, muy abundante en contrapunto (componer un tejido muy elaborado de voces) Con el tiempo, este lenguaje se había contaminado en exceso de ciertos elementos como las figuras retóricas: frases musicales asociadas a una idea o palabra del texto (por ejemplo: si el texto hablaba de descendimiento, la música copiaba esa idea mediante una escala descendente), haciéndose más y más difícil de entender para la mayoría del público. Un ejemplo muy claro de figuras retóricas lo podemos encontrar en el Réquiem de Mozart (¡no os penséis que llegaron los clásicos y borraron todo lo que había del mapa!), en el movimiento Lacrimosa: la melodía inicial de los violines, que aparece como truncada, se trata de una figura retórica barroca denominada suspiratio (suspiro, llega el día de lágrimas) A continuación, en la frase “qua resurget et favilla” (en que resurja del polvo) la melodía realiza una escala ascendente, una figura retórica denominada anábasis.

 

Lacrimosa dies illa                                           Día de lágrimas aquél

Qua resurget et favilla                                      en que resurja del polvo

Iudicandus homo reus  (...)                                         para ser juzgado el hombre reo (...)

 

http://www.youtube.com/watch?v=gqPz5B-TA1w

-W. A. Mozart, Réquiem (Lacrimosa)

 

Los compositores preclásicos quisieron desarrollar una nueva manera de hacer música, basada en un nuevo lenguaje, caracterizado por lo que ellos denominaban “buen gusto”, y que se sustentaba en dos grandes pilares:

Por un lado, la naturalidad: música fácil, clara, espontánea, inmediata (por oposición a una música en la que necesitaras reflexionar, como sucedía con las figuras retóricas). La claridad es sinónimo de universalidad, y recordad que estamos en la época de los enciclopedistas...

 

Por el otro lado, la galantería: se huye de los mensajes moralizadores que tenía la música barroca, que había estado al servicio de la Iglesia prácticamente en su totalidad, para buscar una música agradable, recreativa y optimista. Pensad que el fin de la Ilustración era emplear la razón para alcanzar la felicidad, y de esto se contagiaron estos compositores.

Toda esta forma de pensar se resume en una frase del teórico musical más importante de la época, Matheson: “La música es la justa combinación de melodía, armonía y buen gusto”.

 

 

Goya.  Baile a la orilla del Manzanares (cartón para tapiz)

Tomado de

http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Francisco_de_Goya_y_Lucientes

 

 

En el marco del Preclasicismo, convivieron distintos estilos, con algunas particularidades muy bien delimitadas. Así, dentro del catálogo de obras de un compositor, se pueden encontrar piezas de cada una de las tendencias.

-Rococó: muy relacionado con la arquitectura y la decoración. En música, se relaciona con el tipo y la cantidad de ornamentaciones o adornos, que se aligeran y se hacen más delicados comparados con el barroco. http://sdelbiombo.blogia.com/2008/113002-felipe-v-y-el-nuevo-mundo-de-los-borbones.-los-inicios-del-rococo-espanol.php

 

http://www.youtube.com/watch?v=uSj24ge6sew

http://www.youtube.com/watch?v=6Gubohd0nO8&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=ojINbsrUdVw

-D. Scarlatti, Sonatas K. 119, K. 175 y K. 545 (en clave)

 

-Galante: estilo más clarificado y transparente. Muy vinculado a las cortes francesas e italianas. Hace primar la melodía sobre los acompañamientos.

 

http://www.youtube.com/watch?v=wQ___qXk6_c

-C. P. E. Bach, Sonata Wq 73 (fortepiano y traverso)

 

http://www.youtube.com/watch?v=vkqgLzfU78U&feature=related

-P. A. Soler, Sonatas nº 88 (piano)

 

http://www.youtube.com/watch?v=wjWM__spr70

-P. A Soler, Sonata nº 90 (clave)

 

-Sentimental: estilo propiamente alemán, vinculado al movimiento pictórico y literario del Sturm und Drang, que se centra más en la búsqueda de un carácter más pesimista. Este estilo permanecerá más soterrado a lo largo del siglo XVIII, pero resurgirá a principios del XIX, siendo el precursor del Romanticismo.

 

http://www.youtube.com/watch?v=CzYcNY8tDCc

http://www.youtube.com/watch?v=64U6EE1l9Ig&feature=related

-C. P. E. Bach, Sonatas Wq 65/27 y Wq 62/4 (clavicordio)

 

http://www.youtube.com/watch?v=OgNdJ341Uzk

-D. Scarlatti, Sonata K. 32 (piano)

 

En esta época se empezaron a introducir cambios en los instrumentos de tecla, que hicieron evolucionar el clave hasta el piano moderno (que aún hoy sigue experimentando innovaciones). El clave tenía el problema de que no se podían hacer matices: daba igual lo fuerte que pulsaras las cuerdas, siempre iba a sonar con la misma intensidad. Por eso veis que se construían con varios teclados, llamados manuales (no os penséis que Nacho Cano fue el primero, no). Tocando en el superior, las teclas pulsan un solo juego de cuerdas; tocando en el medio, dos (las suyas y las del superior) y tocando en el inferior, tres juegos de cuerdas, consiguiendo mayor volumen sonoro. El mecanismo del clavicordio es más parecido al del piano moderno: en el clave, las cuerdas se pulsan como en una guitarra, mientras que en el clavicordio como en el piano, las cuerdas son golpeadas.  Sin embargo, su sonoridad es muy limitada, además de ser un instrumento muy delicado (más de un pianista nos hemos cargado alguna cuerda al ponernos a tocar en ellos) Por último, el fortepiano es el verdadero antepasado del piano, con mecanismo de cuerdas percutidas, en el que se puede variar la intensidad del sonido en función de la presión que se ejerza.

 

Con la idea de que la música no debe estar siempre apoyada en la palabra, durante estos años se crean las primeras orquestas en el sentido moderno de la palabra con una plantilla fija y dividida en secciones. En ciudades como Milán, Berlín, Mannheim o Viena, trabajaron compositores como Sammartini, J. C. Bach (hermano de C. P. E Bach e hijos ambos de de J. S. Bach), Stamitz o Richter.

 

http://www.youtube.com/watch?v=1lQ-DQV_tyw

-G. B. Sammartini, Sinfonía en Re Mayor

 

http://www.youtube.com/watch?v=_g7xypfDdFE

-J. Stamitz, Sinfonía nº 3

 

De esto a esto otro, no hay más que un pasito:

 

http://www.youtube.com/watch?v=2VD1SqWQXrE

-W. A. Mozart, Sinfonía nº 25

 

Rafael Gordillo

CLAUDE DEBUSSY, PINTOR DE MÚSICA.(CUARTA Y ÚLTIMA PARTE). EL MAR

HOKUSAI: GRAN OLA. Uno de los pintores japoneses preferido por Debussy pero también por Van Gogh

Tomado de http://arelarte.blogspot.com/2008/07/la-estampa-japonesa-y-su-influencia-en.html

 

De todos los compositores se suele celebrar una obra como cumbre y sintética de todo su arte. En Debussy, esa obra se titula El Mar. De nuevo el título ya genera unas imágenes en nuestra cabeza y nuestra imaginación comienza a volar con las posibles representaciones musicales que puede tener. Espero que Debussy cumpla vuestras expectativas. Compuesta de tres movimientos, muchos han querido ver en ello un paralelismo con los de la sinfonía clásica. Os reto a que cada uno de vosotros juguéis a encontrar las imágenes que los movimientos sugieren: 1. Del alba al mediodía sobre el mar (escuchad la indeterminación, las brumas del comienzo, y cómo la música avanza hacia el máximo de sonoridad al final, el mediodía. Sentid el amanecer, que yo entiendo sobre 1.15 a 1.35, con ese dúo de flautas tan maravilloso), 2. Juegos de olas (que en definitiva es al modo de ver clásico un movimiento tipo scherzo, o literalmente juego) y 3. Diálogo del viento y del mar (creo que la representación del rugir del viento está magistralmente conseguida. Debussy muestra aquí el lado más salvaje e incierto del mar. Atentos a 1.10, la tempestad avanza, y esa melodía tan incierta de los oboes a continuación. Todo tiene un carácter fatal. Y por supuesto, el final arrollador). Como nota curiosa, os diré que la mayor experiencia marítima que Debussy vivió fue el cruce del Canal de la Mancha (claro que lo más cerca que también estuvo de Granada, fue en un pueblo de la frontera en los Pirineos)

 

 

 

 
http://www.youtube.com/watch?v=sXHud5Lxgk4

 

http://www.youtube.com/watch?v=a2udZdSWXyE&feature=related

 

http://www.youtube.com/watch?v=gz5pCCX7Y_M&feature=related

 

-El Mar

 

Hacia el final de su vida, en 1912, su música abandonó el descriptivismo característico, haciéndose más abstracta. A este período pertenece el ciclo de sonatas de las que os hablé en el artículo sobre los Neoclásicos franceses, aquí os propongo escuchar uno de sus Estudios (obras en las que se trabaja un aspecto técnico en concreto), el número uno, titulado Para los cinco dedos. No exento de humor, Debussy demuestra lo que es capaz de hacer a partir de las cinco primeras notas (do-re-mi-fa-sol-fa-mi-re-do), burlándose en cierto sentido de la poca imaginación de otros compositores de estudios.

 

http://www.youtube.com/watch?v=WJdRnWI1nI0&feature=related

-Estudio convencional, nº 1 de J.B. Cramer

 

http://www.youtube.com/watch?v=iS4kZ1vxuWY

-Estudio Para los cinco dedos

 

Puedes aquí consultar la primera parte, la segunda parte y tercera parte

 

Rafael Gordillo

CLAUDE DEBUSSY, PINTOR DE MÚSICA.(TERCERA PARTE). EL IMPRESIONISMO?

 

 

Hablar de impresionismo en la música de Debussy es siempre un tema escabroso. Él tan pronto aceptaba el calificativo como lo denostaba. Sin embargo, lo que es indudable es la deuda con las artes plásticas que tiene su obra en general, con títulos como Imágenes, Estampas, En blanco y negro....  A menudo hablaba de la importancia de las asociaciones poéticas: “Mi música no tiene más fin que el de disolverse en las mentes de las personas bien dispuestas ante ella y capaces de identificarse con escenas y objetos”. A mí me gusta pensar en las obras de Debussy como acuarelas sonoras. Unas en un sentido más realista, con todas las comillas posibles, como las Estampas (Pagodas, El atardecer en Granada, Jardines bajo la lluvia) y otras quizá en un sentido que hoy podríamos llamar zen, como algunos de sus Preludios.

 

http://www.youtube.com/watch?v=FjBrR7mc44Q

-Estampas: Pagodas

 

http://www.youtube.com/watch?v=wuS-bupLsrU&feature=related

 

-Estampas: Atardecer en Granada y Jardines bajo la lluvia

 

http://www.youtube.com/watch?v=m91uefVNWJw&feature=related

-Imágenes: Peces de oro

 

catedral

http://www.youtube.com/watch?v=NsdIkUSjXv8&feature=related

viento

http://www.youtube.com/watch?v=1N5fvYejvXk&feature=related

pasos

http://www.youtube.com/watch?v=jFKfuanIfdU&feature=related

-Preludios: La catedral sumergida, Pasos sobre la nieve, El viento en la llanura

 

Puedes aquí consultar la primera parte y la segunda parte

 

Rafael Gordillo

 

CLAUDE DEBUSSY, PINTOR DE MÚSICA.(SEGUNDA PARTE). PRELUDIO PARA LA SIESTA DE UN FAUNO

 

Picasso. Fauno

Tras habernos ocupado de sus primeras obras, ahora nos trasladamos al día del estreno de su famosa obra: Preludio a la siesta de un fauno. Inspirado en una égloga de su amigo Mallarmé, la obra propone una serie de novedades que rompían con todo lo anterior. Por un lado, en el aspecto técnico, está la orquestación (de la que Ravel es heredero directo). Para que entendáis cómo era la manera de componer para orquesta en la época (la manera genuinamente alemana) os propongo escuchar un fragmento de la 9º sinfonía de Bruckner.

 

http://www.youtube.com/watch?v=SL1cudMMUvI

-Bruckner, novena sinfonía, fragmento.

 

Es decir, una gran masa homogénea de timbres, como pintar una pared lanzando la pintura a cubazos. Todos fuerte, todos piano. Sin embargo, Debussy propone una orquesta de colores, y cuando hablo de colores me refiero a que la sonoridad propia y característica de cada instrumento se escuche independientemente. Fijaros cómo tras el célebre solo inicial de flauta (melodía por otro lado cargada de erotismo, sugerente, que ya nos introduce en el mundo mágico del fauno, como un despertar), suena la trompa, en respuesta, apoyada por un glissando del arpa. Por otro lado, en el plano estético, Debussy plantea una objetividad y un descriptivismo que choca con el tema del “yo” y la subjetividad de los compositores postrománticos. Debussy pretende no imitar, sino evocar una serie de sensaciones mediante los sonidos. Por ello, es una música sin desarrollo: los materiales se gestan, surgen y se diluyen, sin desarrollo temático alguno. Además de la versión orquestal, os propongo que escuchéis y veáis la versión con la coreografía que Nijinski preparó para los ballets rusos de Sergei Diaghilev y que se estrenó en 1912 (Debussy dijo que la coreografía le pareció “nauseabunda”, sin embargo, se convirtió en la piedra angular de todo el ballet moderno). Aún así, más allá de la técnica o de la estética, están las sensaciones que este fauno, símbolo del hedonismo y lo dionisíaco, despiertan en cada uno.

 

Picasso Suite Vollard.

Tomado de http://procultura10.blogspot.com/2008_06_01_archive.html

 

http://www.youtube.com/watch?v=B7tE1PvoSYI&feature=related

 

-Preludio a la siesta de un fauno (versión orquestal)

 

 

Suite Vollard. Picasso

Tomado de http://cotarelo.blogspot.com/2008/06/clasicismo-y-pasin.html

 

http://www.youtube.com/watch?v=Ncz-D1Vf13M&feature=related

-Preludio a la siesta de un fauno (versión coreográfica)

 

Rafael Gordillo

CLAUDE DEBUSSY, PINTOR DE MÚSICA.(PRIMERA PARTE)

 

Debussy fotografiado en 1908 por Nadar, el fotógrafo que cedió su estudio para la primera exposición impresionista

 

En palabras de Jesús S. Villasol “la música moderna tiene fecha y lugar de nacimiento: el 22 de diciembre de 1894 en París, Société Nationale de Musique”. Se está refiriendo al estreno de la primera obra de altos vuelos del compositor Claude Debussy (1862-1918). Y es que la música del francés es al siglo veinte lo que la música de Beethoven al diecinueve, el verdadero referente técnico y estético del que parten los compositores siguientes.

 

Os contaré un poco de las primeras andanzas de Debussy para situaros en el contexto. Si recordáis el artículo sobre Ravel, os hablé sobre el Concurso de Roma, como el más alto galardón al que un joven compositor estudiante del Conservatorio de París podía aspirar. A diferencia de Ravel, Debussy, pese a su rebeldía como estudiante y su fama de enfant terrible, sí gano el concurso, en 1884. Si el fracaso genera rebeldes, el éxito genera una categoría de disidentes muy sutiles y a veces muy profundos. Nada le podía resultar más irritante que la aprobación del mundo oficial: 22 de los 28 jurados votaron por él. Por tanto Debussy se trasladó a vivir a Roma para disfrutar de la beca de tres años que el Estado le concedía. Su estancia allí, en vez de suponer un motivo de inspiración, devino en una asfixia artística e incapacidad para componer. Escribió que visitó la Capilla Sixtina como “un hombre al que arrastran hacia el patíbulo” y se quejaba del “cielo eternamente azul”. Consideraba la Villa Medici, donde se alojaban los galardonados del resto de categorías como “una prisión” y llamó “tumba etrusca” a su habitación. Necesitado de París, regresó allí en 1887, antes de que finalizara su beca para zambullirse en el Montmartre de los años de la bohemia. Se convirtió en asiduo a los cafés de moda: el Chat Noir, la Taverne Pousset o el Reynold´s donde frecuentó las amistades de Toulousse-Lautrec, Marcel Proust, Stéphane Mallarmé o Collete quién describía sus actuaciones en los conciertos improvisados que organizaban de la siguiente manera: “La música parecía embriagar a Debussy... su cabeza, que recordaba al dios Pan, coronada por una maraña de rizos, sólo habría necesitado de un fondo de vides. Se sentaba tembloroso, como poseído por una excitación íntima. Sus ojos se deslizaban de un rincón a otro del local, como los animales de presa cuando están cazando. Reaccionaba ante la música como un cristal en forma de campana capta hasta las mínimas vibraciones para producir su perfecta pureza de tono”.

 

Monet. Port Goulphar. 1886

 

Pero sin duda, el acontecimiento social que marca un antes y un después, no sólo en la vida de Debussy, sino en la de tantos otros de sus contemporáneos, es la Exposición Universal de París de 1889, donde se pudo escuchar por primera vez en Europa músicas de oriente, como la de las orquestas de gamelanes de Java y Sumatra. Además del timbre especial de los instrumentos y de los juegos rítmicos, lo sorprendente para el músico occidental de la época fue descubrir la existencia de música hecha a partir de otras escalas. Me explico: para el músico occidental, la escala está dividida en 12 semitonos (o si pensáis en un piano, desde un do hasta el siguiente pasamos por 12 notas distintas: do sostenido, re, re sostenido, mi....) Sin embargo, la orquesta de gamelanes divide la escala únicamente en 5 o 6 notas. Estas escalas, denominadas pentáfonas y  hexátonas, serán empleadas por Debussy en su música junto a otras escalas de origen medieval de una manera nunca antes vista: como colores. Os propongo escuchar un fragmento de una obra de la época, los Juegos de Agua, de Ravel. El comienzo es música propia de “nuestro mundo”, pero a los pocos compases de su inicio, en el minuto 00.14 se escucha un ejemplo de estas sonoridades atípicas para la época, como una inmersión momentánea en un paisaje distinto.

 

http://www.youtube.com/watch?v=ldPMifPbngc 

 

-Orquesta de gamelanes.

 

http://www.youtube.com/watch?v=J_36x1_LKgg 

-Juegos de agua, de Maurice Ravel.

 

Rafael Gordillo

MAURICE RAVEL, COMPOSITOR FRANCÉS. (TERCERA PARTE) Conciertos para piano (1931)

 

Puedes acceder a la primera parte. Ravel. El Bolero y a la segunda parte. Ravel. La Valse

a la tercera parte. Ravel. Concierto para piano 1931

 

 

Componer un concierto para piano y orquesta es algo así como escribir una pieza de teatro en tres actos con muchos personajes y un solo protagonista. Ravel, artesano meticuloso, solo se vio seguro de componer un concierto para piano hacia el final de su carrera, cuando se sabía completamente dominador de toda su técnica compositiva.

 

Desde 1918 con la muerte de Debussy, Ravel era considerado el compositor francés vivo más importante. Su fama, ya inmensa, aumentó si cabe debido a la composición de su obra más famosa, el Bolero, por lo que fue contratado para realizar una gira de conciertos por Estados Unidos para interpretar y dirigir su propia música. En ese tiempo, conoció entre otras personalidades, a George Gershwin, compositor estadounidense cuya música estaba enormemente influida por el jazz. Al regreso de su gira, comenzará la composición de su Concierto en Sol dejándose influir por la frescura del jazz y por la claridad estilística del neoclasicismo.

 

Preludio de Gershwin:

 http://es.youtube.com/watch?v=qKo9czgSAtA

 

El primer y el tercer movimiento de dicho concierto buscan el virtuosismo brillante propio de un concierto de solista, mientras que el segundo movimiento, una de las páginas más conocidas de Ravel, es famoso por su intimismo y lirismo.

 

Concierto en sol: mov 1:

 http://es.youtube.com/watch?v=H78Sj3pTg_o

mov 2:

 http://es.youtube.com/watch?v=NPQKINSB2W0&feature=related

 mov 3: 

http://es.youtube.com/watch?v=o9pMtmE6clM&feature=related

Y si componer un concierto para piano es complicado, componer dos a la vez, es tarea al alcance de muy pocos. En los días que comenzó a componer el Concierto en Sol, el pianista austriaco Paul Wittgenstein (hermano del filósofo), que había perdido la mano derecha durante la guerra, pidió a Ravel que compusiera un Concierto para la mano izquierda, tarea que Ravel asumió gustosamente (ya hemos hablado del gusto de Ravel por la resolución de grandes retos). El problema de componer un concierto para la mano izquierda es precisamente conseguir en la escritura pianística que no se note el hecho de que el piano se toca solamente con una mano, por lo que debéis imaginar la dificultad que entraña la partitura. Elaborado en un solo movimiento al estilo de un poema sinfónico, el carácter de esta obra es más profundo que el del Concierto en Sol. Ravel deja entrever sus recuerdos de la guerra, compartidos con los del intérprete, así como la angustia por los primeros síntomas de la enfermedad mental que empiezan a asomar en estos años y que progresivamente limitará sus facultades. En efecto, los dos conciertos, publicados en 1931, serían la antepenúltima y penúltima obra escrita por el autor, que poco a poco caería en un estado semi-vegetativo que le impedirá componer desde 1932 hasta su muerte en 1937.

 

-Concierto mano izquierda (son dos partes):

 http://es.youtube.com/watch?v=9k75oGTJ-fU


http://es.youtube.com/watch?v=9PdadK2U6AI&feature=related

Rafael Gordillo.

MAURICE RAVEL, COMPOSITOR FRANCÉS. (SEGUNDA PARTE) La Valse

Puedes acceder a la primera parte. Ravel. El Bolero 

Danubio azul:

http://es.youtube.com/watch?v=e4rUaITuXSg&feature=related

 

Digamos que el tempo de vals en Ravel siempre ha ejercido un magnetismo difícil de explicar. El ritmo del vals, no del todo regular, ya que la tercera parte es un poco más amplia, dando la sensación de que el ritmo “cojea” levemente (pun chim chiiim, pun chim chiiim), unido a las connotaciones propias de un estilo completamente pasado de moda (los valses de la familia Strauss que se interpretan en el famoso concierto de Año Nuevo en Viena se habían compuesto e interpretado durante gran parte del siglo XIX en Viena, ciudad que históricamente rivalizaba con París por la hegemonía cultural) seguramente encantaban a Ravel, tan amante de lo exótico (en el espacio y en el tiempo) y de los retos.

 

Cuando rondaba los 25 años de edad, se presentó al Concurso de Roma, organizado por el conservatorio de París, donde estudiaba Ravel, y que premiaba con una beca para estudiar en la Villa Médici de Roma durante 3 años. Las pruebas del concurso eran francamente duras. Los aspirantes eran encerrados literalmente en un recinto donde debían entregarse a un trabajo de composición académica durante 15 días, aislados del exterior y realizando sus comidas en común bajo la tutela de unos guardianes. Pasaban a la fase final 6 aspirantes que volvían a ser internados en las mismas condiciones  para componer una cantata (obra para coro y orquesta de tema generalmente religioso). Ravel pasó sin dificultad a la fase final (recordad su gusto por la ingeniería, mientras los demás compañeros odiaban el trabajo escolástico, Ravel se sentía perfectamente a gusto con él) y no ganó precisamente por componer la cantata en ritmo de vals. Para el jurado, formado por profesores del conservatorio completamente conservadores significó un insulto el hecho de atreverse a componer una obra religiosa en ese ritmo.

 

Desde aproximadamente 1906 Ravel albergaba la idea de componer una gran obra sinfónica, titulada Viena, poema sinfónico, como un homenaje a Johann Strauss. En una carta a un amigo escribió “Ya conoces mi profunda simpatía por esos maravillosos ritmos, y que valoro la joie de vivre (alegría de vivir) que expresa la danza (...)”.

 

Por lo pronto, en su suite inspirada en cuentos para niños Ma Mère l´Oye (Mi Madre la Oca) ya nos había legado un maravilloso vals que describe las conversaciones entre la Bella y la Bestia.

 

-Mi madre la oca:

 http://es.youtube.com/watch?v=xSjPDgSx6wM&feature=related

 

Sin embargo, el claro ejemplo anterior a La Valse de la atracción de Ravel por el vals (y no sólo por la elegancia de este ritmo, sino por las connotaciones de decadencia y de algo pasado de moda, a la vez que el componente hedonista, exuberante y dionisíaco que expresa la danza) es su obra titulada Valses Nobles y Sentimentales, de la que os propongo escuchar el primer movimiento.

 

Valses nobles y sentimentales (1º mov):

http://es.youtube.com/watch?v=enTY_KoITDA

 

Fijaros cómo se mezclan a la vez las líneas melódicas elegantes con las disonancias que le dan el carácter fatal que Ravel siente también propio del vals.

 

Como ya os digo, Ravel proyectaba escribir la obra desde 1906. Sin embargo, no fue hasta pasada la Gran Guerra, en la que Ravel participó como camionero, cuando, tras la muerte de su madre, compuso La Valse a modo de terapia para salir de la depresión en que se hallaba sumido.

 

La Valse es del tipo de obras denominadas “poemas sinfónicos”, o la llamada “música programática”, esto es, música basada en un argumento literario: “Torbellinos de nubes dejan entrever a través de sus claros las parejas de bailarines. Se disipan poco a poco y aparece una sala inmensa poblada por una muchedumbre que gira incesantemente” Además Ravel había dicho sobre su obra: “Concebí la obra como una suerte de apoteosis del vals vienés, al que se mezcla en mi espíritu, la impresión de un remolino fantástico y fatal” Grosso modo, dos partes forman la obra, dos grandes crescendos. El primero conserva en el vals su ritmo vienés, fresco, insinuante y sensual. Por el contrario, el segundo da entrada a un elemento, por así decirlo, diabólico, que orienta en el sentido de la tragedia a una obra que se anunciaba sonriente.

 

 

-La valse (version de piano, son dos partes:

(1) http://es.youtube.com/watch?v=l2_IlVXQp60
(2) http://es.youtube.com/watch?v=kdaU-_vFH3g&feature=related

 

Versión de orquesta, son dos partes:

(1) http://es.youtube.com/watch?v=MmboDwY7Sas&feature=related

(2) http://es.youtube.com/watch?v=TGn5hZYis6s&feature=related

 

Puedes acceder a la tercera parte. Ravel. Concierto para piano 1931

Rafael Gordillo