Blogia
sdelbiombo. Una mirada artística al mundo

Arte romano

EL TEMPLO DE BACO EN BAALBECK

 SE ENCUENTRA ALOJADO EN NUESTRO NUEVO BLOG

BAALBECK. LA MAJESTUOSIDAD ROMANA EN LÍBANO

 Antes de ser la Helíópolis romana, mucho antes incluso de ser la Baalbeck fenicia, este territorio es el más antiguo del mundo, pues en él vivió Abraham, y antes enterrado Noé, y aún antes muerto en él Abel a manos de Caín, y antes incluso, morada de Adán.

 

                    EL ARTÍCULO, REVISADO, SE ENCUENTRA ALOJADO AQUÍ

 

 

PEQUEÑO CURSO DE PINTURA ROMANA EN LA VILLA DE LOS MISTERIOS. POMPEYA. (2) EL CUARTO ESTILO DEL MAGNÍFICO TRICLINIUM

En el triclinuim de la casa de los Misterios se encuentra una magnífica escena pictórica que ha generado numerosas controversias.

La gran escena pertenece al cuarto estilo (para ver el resto de los estilo están en la primera parte) y es una copia de una obra helenísta, práctica habitual en el mundo romano, como ya vimos en el mosaico de la Batalla de Issos.

Se desarrolla en un gran marco arquitectónico de pilastras  y friso con claros antecedentes teatrales que se refuerzan por la aparición de máscaras.

Sobre un gran fondo rojo (el magnífico rojo pompeyano) vemos aparecer un largo friso de figuras que demuestran el grado de madurez que alcanzó la pintura clásica en múltiples aspectos: volumen a través del claroscuro, , movimiento, anatomía, relación entre las figuras…

Las dudas comienzan con su interpretación.

Habitualmente se ha hablado (y de aquí el nombre dado a la villa) de una representación de los misterios Dionisiacos (báquicos), secta secreta (prohibida por el Senado) que busca una salida hedonista a la crisis espiritual en la que se vive (el mismo fermento que hará germinar los cultos mitraicos o cristianos, también en desarrollo)

Frente a esta idea, Paul Veyne ha venido desarrollando otra interpretación muy distinta: la representación de la prelación de unas bodas patricias.

Intentaremos revisar ambas ideas en la explicación de las figuras.

Encontramos (comenzando por la izquierda del espectador) un joven leyendo, acaso un Dionisio joven que lee las prescripciones del ritual junto a su madre Semele y su hermana Ino. Según Veyne sería el hermano de la esposa guiado por sus preceptores

Tras ellos aparece una figura femenina  que toma un cuenco. Según los ritos dionisiacos sería la Primavera que lleva el plato sagrado de Deméter. Según Veyne representaría el ofrecimiento de un plato de focaccia de sésamo como buen auspicio en las bodas.

Las tres figuras siguientes se han interpretado como las estaciones o sacerdotisas (Misterios) o como la preparación del baño nupcial (Veyne)

El Isleño con lira (la armonía cósmica) acompañado con dos pastores (Pan y una Panisca, compañeros de Dionisios) Según Veyne eran la representación de la música nupcial

 

Tomado de http://www.art-and-archaeology.com/timelines/rome/empire/vm/villaofthemysteries.html

 

La mujer con el manto se ha identificado con la Aurora, mientras que Veyne no le da una convincente interpretación

Tomado de http://www.art-and-archaeology.com/timelines/rome/empire/vm/villaofthemysteries.html

 

La pared central dispone a un Isleño coronado con hiedra con un joven sátiro que mira en el fondo de un jarro y otro que lleva una máscara.. La mirada al jarro se ha interpretado como la metáfora de la revelación histérica que provoca el vino. Veyne habla, simplemente, de los placeres del vino

Después se nos muestra a Dionisios ebrio (ha perdido incluso la sandalia). Veyne añade que el abrazo que se intuye nos muestra a Arianna y los placeres carnales del matrimonio

Tras ellos  una mujer arrodillada ante otra alada y con falo se ha interpretado como el culto a la fertilidad que venía íntimamente unido a las bacanales dionisiacas

 

Tomado de http://www.art-and-archaeology.com/timelines/rome/empire/vm/villaofthemysteries.html

 

Posteriormente la mujer arrodillada (la iniciada o la esposa, según las interpretaciones) junto a una bailarina danzante (celebración nupcial o danza desenfrenada por el vino?)

La escena final se compone de una mujer peinándose (la esposa o Venus acompañada de un amorcillo) u la figura de la dueña de la casa (o madre de la esposa)

 

 

Para saber más

http://arssecreta.com/?p=75

http://arelarte.blogspot.com/2008/11/la-destruccin-de-pompeya-herculano-y.html

 

UNA FOTOGALERÍA ENLAZADA DE PINTURA Y MOSAICO ROMANO

 

Vicente Camarasa  

PEQUEÑO CURSO DE PINTURA ROMANA EN LA VILLA DE LOS MISTERIOS. POMPEYA. (1) EL PRIMER, SEGUNDO Y TERCER ESTILO

 

 En un extremo de las excavaciones de Pompeya, fuera de sus muros, existe una de las joyas de la ciudad: la Villa de los misterios.

Típico ejemplo de las villas suburbanas del primer Imperio, une las funciones agrícolas (quedan aún excelentes dependencias dedicadas a la prensa de uvas y aceitunas) con un carácter lúdico y representativo (aunque ahora no sea así, antes de la gran erupción, la casa tenía una salida directa al mar).

Sin embargo, no queremos fijarnos tanto en la arquitectura como en la pintura, pues la casa es un verdadero museo in situ de la misma, en donde podemos encontrar magníficos ejemplos de los cuatro grandes estilos.


El primero de ellos o de incrustaciones, imita las decoraciones en mármol del helenismo, con la pared dividida en franjas y un absoluto dominio de la geometría. De él nos quedan pocos restos y en lugares secundarios, pues las modas marcaban claramente la pintura de interiores que iba siendo sustituida regularmente.

El segundo de ellos, también llamado arquitectónico lo podemos encontrar en algunos de los cubiculos y oecus de la casa. Anterior al imperio su interés fundamental era generar arquitecturas simuladas a través de un excelente dominio de las técnicas de perspectiva y claroscuro, con una excepcional representación de elementos arquitectónicos que crean efectos ilusionistas.


Sus orígenes lo debemos buscar en el poderoso influjo griego, especialmente de la pintura helenística de un Zeuis o un Apelles que tanta repercusión debieron tener en los atrezzos teatrales tardogriegos.


Según Blanco Frejeiro, será este estilo el responsable de la edificación de las grandes escenas de los teatros de la época, que reproducen en piedra la magnificencia arquitectónica de las pinturas murales.

El tercero, egiptizante u ornamental (ya propiamente imperial) abandona las grandes decoraciones arquitectónicas para centrarse en el motivo menudo. Es la época de los amorcillos, los putti, las guirnaldas … que pasarán al Renacimiento con el nombre de grutescos tras su descubrimientos en las “grutas” de la Domus Aurea de Nerón. Nosotros, en nuestro blog, ya los hemos visto aparecer en formas escultóricas en la famosa Ara Pacis.

Junto a estos motivos clásicos es significativa la aparición de otros de origen egipcio. Evidentemente esto lo deberíamos poner en relación con la conquista de esta zona por parte de Augusto tras la victoria de Accio. En el aspecto ideológico representa una apropiación sumamente aculturada de unos motivos de los que se elimina cualquier significación original para quedarse (exclusivamente) con lo anecdótico. Una frivolización de la ideología tan típica de los conquistadores, más fuertes en lo militar pero incapaces de comprender lo cultural, pues se encuentran muy por debajo de los imperios sojuzgados.


En el aspecto técnico es sumamente habitual la aparición de los fondos negros sobre los que encontramos pequeñas figuras tratadas de forma casi impresionista, con largas pinceladas sueltas y una frescura que Europa tardará casi 19 siglos en recuperar.

Son especialmente destacables por su finura y vida las representaciones animalísticas, semejantes a las que ya veíamos en la casa de Livia (Roma)


Al cuarto estilo le dedicamos el segundo post, aunque os dejamos aquí un pequeño aperitivo.

UNA FOTOGALERÍA ENLAZADA DE PINTURA Y MOSAICO ROMANO

 

Vicente Camarasa  

EL ARTE POLÍTICO DE AUGUSTO (III). EL AUGUSTO DELLA PRIMA PORTA

 

 Tomado de http://commons.wikimedia.org/wiki/Augustus

 

La escultura representa al emperador y su acumulación de poderes (método que utilizó para no seguir el destino fatal de su padre adoptivo, César, que morirá ante la idea de coronarse como rey).

Si nos fijamos en la escultura veremos en ella la coraza musculada y el bastón de mando de los generales (imagen thoracata), pero también la toga que le designaba como sumo pontífice y cónsul (togata) y, aún más, su divinidad representada por sus pies descalzos. Junto a ellos, un pequeño putti que cabalga sobre un delfín simboliza su inmortalidad como descendiente de la diosa Venus a través de Eneas. Como véis poder militar, político, judicial y divinización.

 

 

 

Detalle de la coraza

Tomado de http://aprendersociales.blogspot.com/2008/11/augusto-de-prima-porta.html

 

Pero si os detenéis un poco más en la figura y os fijáis en la coraza, la propaganda del emperador se acentúa todavía más. En el centro de ella se encuentra un legado romano que le ofrece las insignias de la victoria a Marte (dios de la guerra). Bajo ellas, recostadas, se encuentran figuras femeninas que representan a las regiones conquistadas durante su mandato: Hispania, Galia, Garmania, Partia.

En la parte superior una figura (la Aurora) abre un manto sobre su cabeza (la esfera celeste) y bajo ella un carro solar cabalga entre Apolo y Diana

 

Para su elaboración se tomarán como referencia el Doriforo de Polieto (del que toma el quiasmo (movimiento de piernas, una flexionada y otra firmemente asent

ada que hace moverse las caderas y elimina la frontalidad y el hieratismo de la figura)

 

 Doríforo de Policleto

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Dor%C3%ADforo

 

El brazo extendido a la manera del Apoxiomeno de Lisipo hace avanzar la escultura hacia el espectador, involucrándole en su mensaje.

 

Tomado de web.educastur.princast.es/.../GRECIA/2clasic.htm

 

Olaguer Feliu mantiene otras influencias: el Alejandro como Zeus de Apelles y el Alejandro con Lanza de Lisipo

 

Según Blanco Frejeiro, la escultura que poseemos sería una copia de la original  de bronce (o incluso oro), realizada tras la muerte del propio Augusto. En ella se conservan restos de policromía que nos harían ver una estatua muy diferente en el original

 

Para saber más

http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/percepcions/perc19.html

http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/arte/arte/x-antigu/ret-augu.htm

http://salfermar.googlepages.com/AugustodePrimaPorta.doc

 

FOTOGALERÍA ENLAZADA DE ESCULTURA ROMANA

Vicente Camarasa 

EL ARTE POLÍTICO DE AUGUSTO (II). EL ARA PACIS

 

"Cuando regresé a Roma desde Hispania y Galia, durante el consulado de Tiberio Nerón y Publio Quintilio, después de haber solucionado con éxito los asuntos de esas provincias, el Senado, para conmemorar mi retorno, ordenó levantar un altar a la paz augústea, para ser consagrado en el Campo de Marte, en el cual se decretó que los magistrados, los sacerdotes y las vírgenes vestales hiciesen un sacrificio anual."

EL ARTÍCULO, REVISADO EN SUS TEXTOS, SE ENCUENTRA ALOJADO AQUÍ

 

EL ARTE POLÍTICO DE AUGUSTO (I). EL FORO DE AUGUSTO

 

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Augusto

Octavio, hijo adoptivo de César, divinizado como Augusto, es una de las figuras más fascinantes de la Antigüedad clásica. Una mente prodigiosa que supo imponerse entre las conjuras para convertirse en el primer emperador. Una inteligencia que supo no sólo triunfar en la guerra y la política y, lo que aún es más complicado, triunfar en el triunfo, manteniéndose en el poder hasta que le llegara la muerte natural.

En este artículo nos interesa ese Octavio vencedor y los mecanismos que supo engranar para mantener en el poder después de casi medio siglo de guerras civiles. El Augusto reformador pero también el que supo recoger la tradición, el que supo asumir las herencias de César o de Alejandro Magno, y el que creó nuevos sistemas de control y dominio. Un Augusto que refinó los mecanismos del arte para imponer su poder, convirtiéndose en el modelo del arte romano como esencia de poder que hablábamos en un pasado artículo.


Augusto y la arquitectura.

Me encontré una ciudad de ladrillo y la convertí en una ciudad de mármol, solía decir (él o sus voceros, da lo mismo). Octavio comprendió rápidamente el poder que tenía la ciudad de Roma en el imaginario colectivo y organizó una capital a la altura de su imperio. Para ello no sólo se convirtió en el gran comitente de obras nuevas sino que realizó numerosas reformas que dieran la nueva imagen de su poder a través de la desmesura, el lujo.

 

 Tomado de http://es.mercatiditraiano.it/sede/area_archeologica/foro_di_augusto

 

Destaca especialmente su foro, construido junto al de César, en el que el punto focal era el templo de Mars Ultor (Marte Vengador), escenario en donde la familia imperial era investida con la toga y los generales recitaban sus oraciones antes del inicio de su campaña y daban las acciones de gracias al regresar de ellas (eran, por tanto, el símbolo del Imperio y su engrandecimiento)

 

Templo de Mars Ultor

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_de_Augusto

A ambos lados del templo se creaban dos grandes exedras (espacios semicirculares con columnas) coronados por cariátides (tomando el modelo del Erecteion de la Acrópolis de Atenas)

 

 

 Plano del Foro de Augusto

Tomado de www.arqweb.com/vitrum/cary.asp

 

Cariátides

Tomado de www.arqweb.com/vitrum/cary.asp

 

En este espacio se creó un espacio dedicado a honrar a los generales victoriosos, con sus estatuas de bronce a las que se unía el elogium (relación escrita de sus hazañas)

 

 Reconstrucción de una exedra lateral con las estatuas de los generales en los nichos de la pared

Tomado de http://es.mercatiditraiano.it/sede/area_archeologica/foro_di_augusto

 

De una forma menos espectacular pero sumamente efectiva, fue en su tiempo cuando se comenzó a crear la gran red de calzadas que comunicaban el imperio como una forma de trasladar rápidamente las tropas y, de manera secundaria, aumentar el comercio y potenciar la romanización de los territorios. Desde él, las obras públicas son el perfecto órgano de propaganda, como bien saben nuestros políticos actuales.

 

Para saber más

http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_de_Augusto

http://www.artehistoria.jcyl.es/ciudades/monumentos/1396.htm

http://es.mercatiditraiano.it/sede/area_archeologica/foro_di_augusto (una información muy interesante a la que acompañan fotografías y dibujos)

 

Vicente Camarasa

EL MOSAICO DE LA BATALLA DE ISSOS. POMPEYA (y 6). Un mundo de retratos y sensaciones

 Todo el mosaico es un catálogo de sensaciones reflejadas en rostros y cuerpos. Ya hablamos de los dos personajes principales, pero sería una lástima que no nos fijáramos en algunos personajes y su fuerte carga expresiva que nos hablan de las numerosas reacciones frente a la batalla y sus consecuencias.

 

 

 

 

 

 

 

No es menos espectacular el tratamiento que se realiza de los distintos caballos que, como unos personajes más, se comportan de forma individualizada.

 

 

 

 

Índice de la serie

Localización

Tema y fuentes

Técnica y composición

El tratamiento del espacio

La "pincelada suelta"

 

Vicente Camarasa