Blogia
sdelbiombo. Una mirada artística al mundo

PALEOCRISTIANO y BIZANCIO

SERGIO Y BACO.

LO TENÉIS ALOJADO EN SEÑOR DEL BIOMBO

LAS CATACUMBAS DE SAN GENARO. NÁPOLES

 

 Estamos acostumbrados a ver las catacumbas romanas, un laberinto de altas y estrechas galerías. Sin embargo, las catacumbas napolitanas son muy distintas.

Esto se debe a la especial composición de la roca (tufo) fácil de trabajar y a la vez muy resistentes. Esto permite abrir grandes espacios internos como éste que nos ocupa, las catacumbas en donde fue enterrado San Genaro, en la colina de Capodimonte

 

 Como ocurría en otros modelos de catacumbas, el modelo es pagano y fue iniciado en el mundo romano como una forma barata de enterramiento aprovechando ciertos suelos. Sus creadores (los fosotes) utilizaron varios modelos de enterramientos, los hechos en el propio suelo

 Los loculi excavados en los laterales y que se cubrirían con lápidas

 

 Y las capillas para personajes adinerados (cubículi) con arcosolio superior

  En estas catacumbas, el segundo nivel descubierto, pertenece a esta época pagana y aún conservamos alguna tumba.

En ella aparecen elementos paganos (pavo real como eternidad) que luego serán recristianizados.

 

 Ya en el primer nivel los enterramientos que nos encontramos son cristianos. Siguiendo las tipologías anteriores encontramos en ellos antiquísimos restos de pintura que nos muestran los tradicionales orantes en familia (como éste de clara filiación bizantina, pues bizantinos fueron sus promotores).

 Y otros ejemplos tempranos, más occidentalizantes

 En estas catacumbas fueron prontamente trasladados los restos de San Genaro que, a su vez atrajeron a muchos fieles, que quisieron ser enterrados junto a sus reliquias.

De hecho en ellas encontramos la figuración más antigua de este santo.

 

 Junto a los enterramientos, los cristianos también quisieron visitar y celebrar ritos en torno a estas reliquias. Para ello se creó la característica confessio subterránea que permite el acercamiento al santo con pequeña basílica cercana y, lentamente, se fue ampliando un gran espacio subterráneo para las celebraciones.

 Con posterioridad se erigiría sobre la tumba del santo una basílica (paleocristiana) lamentablemente muy desfigurada y de la que sólo conservamos el altar circular y su estructura perimetral de los muros.

 

TODOS NUESTROS POST SOBRE NÁPOLES

 Vicente Camarasa

LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTINA (2) ESCENAS FIGURADAS

El Buen Pastor. Arranca desde los moscóforos de la época arcaica (y aún antes con las ofrendas mesopotámicas). Alude a la parábola del mismo nombre (Cristo como el pastor de almas). Dentro de él, existe una variante que es la pastoral Celestial, en donde cuida de su rebaño con cruz de palo largo (resurrección).


Baptisterio de San Juan en Fuente. Nápoles

Pastoral Celeste en Gala Placidia. Rávena

 Yo menos que Nadie

La Traditio legis. Cristo le entrega, en forma de libro o pergamino, la ley a San Pedro. Se trata de una legitimación del poder de la iglesia en la tierra. En ella aparecerá el propio Cristo o la Dextera Dei (la mano de Dios)


Mausoleo de Santa Constanza

 

El Cristo en Majestad (Maiestas Domini). Sacado de la imagen imperial en su trono que en un principio se conserva. Cristo aparece imberbe, Cristo apolíneo, frente al posteriormente barbado que será de origen siriaco. Será el origen del posterior pantocrator bizantino y románico


San Apolinar in Classe.  Tomado de A Solas con Clío

Santa Prudenciana

Junto a él parecerá el Tetramorfos (o figuras de los evangelistas en forma de animales)


San Juan en Fuente. Napoles

Santa Prudenciana. Roma

Daniel en el foso de los leones. Pasaje del Antiguo Testamento que alude a los sacrificios del creyente para defender su fe.


Museo del Bardo Tomado de wikipedia

Sarcófago de Alcaudete. Jaén. Siglo V

 

Tiene mucha importancia en los primeros momentos (igual que la escena de los tres jóvenes en el horno) por conectar perfectamente con la época, llena de martirios y persecuciones. La imagen predice una salvación por parte de Dios de aquellos que sufran por Él. (Con la misma interpretación El Sacrificio de Isaac)

El sacrificio de Isaac. Sarcófago de Layos

 Historia de Jonás, engullido por una ballena y a los tres días expulsado, como la muerte y resurrección de Cristo. (Aquí puedes seguir toda la historia)


Tomado de wikipedia

Sarcófago de Jonás

 

La epifanía. Los famosos reyes magos, bastante distintos a los que ahora conocemos, como ya explicamos en el enlace del título

Sarcófago de Layos

 

 Vicente Camarasa

LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTINA (1) los símbolos

Tras un primer periodo iconoclasta derivado, en parte, de la actitud anti-imagen de la religión judía, el primer cristianismo va a empezar a utilizarla como medio pedagógico y propagandístico. Los primeros recelos serán superados (primero) por la utilización de símbolos y (más tarde) dando paso formas narrativas bíblicas o neotestamentarias con un claro cambio de estética.

Pues la imagen valdrá siempre y cuando no genere idolatría, es decir, cuando no se adore por ella misma. Para ello, lo necesario es cambiar la actitud del espectador que ya no vea el arte como una fuente de deleite, sino como algo puramente educativo (según Argullol se trata de una de las consecuencias del neoplatonismo imperante en la Alta Edad Media y que tendrá su cénit en San Agustín)

De esta manera la imagen se convierte en puro soporte de un concepto, perdiendo en esta transformación sus cualidades visuales naturalistas (perspectiva, armonía, volumetría, realismo...) que ya no son necesarias. Sólo quedará aquello que transmite información (jerarquía, simbología...) o sentimientos religiosos (hieratismo como forma de lejanía de la divinidad).

Por otra parte, y dada la ausencia de tradición, el primer cristianismo recurrirá a los préstamos de otras culturas. De Grecia y Roma recogerá imágenes cambiándolas el sentido, y de Egipto recuperará ciertas características estéticas típicas del teocentrismo.

El Crismón. Realizado con la unión de las dos primeras letras de Cristo en griego rodeadas por un clípeo (círculo)

Gala Placidia

Yo menos que Nadie  

 

El alfa y el omega. Desde un pasaje del Apocalipsis: “Yo soy el principio y el fin de todas las cosas”, representa la divinidad como forma infinita.


Un Crismón con Alfa y Omega. San Juan en Fuente. Nápoles

 

El pez. Identificado con Cristo, pues en griego son las mismas letras. (Acaso un símbolo perfecto para marcar lo cristiano en su época de persecuciones)


La paloma. Identificada con el alma que a menudo bebe de una crátera (eucaristía).


Mausoleo de Santa Constanza. Roma

La crátera como Cristo (crismón)

 

El pavo real. Dado que se creía que su carne era (se creía) incorruptible, se asocia con la resurrección. (Se trata de un préstamo del Egipto tardío, como una reconversión de la leyenda del Ave Fénix)

Catacumbas de San Genaro. Nápoles


Roma

 

El ciervo Asociado a la imagen del creyente que bebe agua (la salvación que ofrece la Iglesia)

Mausoleo de Gala Placidia

 Yo menos que Nadie

 

Los strigiles. En numerosos sarcófagos encontramos estas formas en ese. Originalmente derivan del strigiles griego (pieza de madera con ranuras en esa forma que utilizaban los atletas griegos para limpiarse el barro tras las competiciones). Podría significar por ello pureza, limpieza, aunque otros autores los relacionan con la idea de infinito. (Se recoge de los sarcófagos paganos)


El cordero. Imagen de Cristo como ser sacrificado. Se relaciona con la eucaristía pero también con los creyentes que forman un rebaño en torno al pastor (Cristo)


En la imagen los dos significados. El Cordero Central como cristo del que parten los cuatro ríos del paraíso. A ambos lados corderos como iglesia

 

El orante. No demasiado clara. Tal vez imagen del creyente que ya se encuentra en el Cielo, pues aparece en contextos funerarios, o la del creyente que asiente ante la voluntad divina. Se trata de un préstamo, la pietas, oración romana.


Roma


Catacumbas de San Genaro. Nápoles

 

SEGUNDA PARTE. LOS TEMAS FIGURADOS

 

 Vicente Camarasa

EL BAPTISTERIO DE SAN JUAN EN FUENTE. NÁPOLES

Anexo a la basílica de Santa Restituta (actualmente incluida en el complejo del Duomo de San Genaro) nos encontramos con el baptisterio más antiguo de Occidente (final del siglo IV).

Su planta aún resulta muy conservadora, con un cuadrado central que achaflana las esquinas por medio de trompas para cubrirse con un tambor octogonal.

 En su centro encontramos la típica piscina (recuérdese que el bautismo se realizaba por inmersión) mientras que en el techo aún podemos encontrar los restos de unos espléndidos mosaicos.

 

 

Veamos algunos de sus temas

Un gran crismón central con su alfa y omega (principio y fin) coronado por su lauda de martirio y victoria

 

 

Milagro de las bodas de Canaa y la Samaritana en el pozo

Tradigio Legis (el  papel de los apóstoles y la iglesia como continuadora de la obra de Cristo)

Tetramorfos

Cristo (aún imberbe, en el modelo apolíneo) como Buen Pastor

 Y toda una exquisita colección de símbolos recristianizados como las palomas en la fuente (bautismo) o los pavos reales (inmortalidad)

La palmera

 

PARA CONOCER MÁS COSAS DE NÁPOLES


Vicente Camarasa

ORIENTE Y EL PRERROMÁNICO ANTE EL HECHO RELIGIOSO

Santa Cristina de Lena. Fotografía: Juan Aranda


Como toda religión, el catolicismo disponía de dos métodos contrarios para garantizar el culto y organizar la liturgia.

Occidente optó por la primera vía. Bizancio y el cristianismo oriental (y con él una gran parte del prerrománico) prefieren cierta forma de retiro, tomando en consideración así la presión anicónica que no dejaba de ejercer el judaísmo y, posteriormente, el islamismo. En la tradición ortodoxa, todo se basa en la revelación; en el interior mismo de la iglesia, el santuario no resulta accesible ni vivible de forma directa. Se encuentra en el centro del iconostasio, un tabique abierto con tres puertas y decorado con iconos (…) Sin embargo, en Occidente, todo resulta visible de inmediato, ni que sea en el fondo de la nave. No se produce la sensación de misterio oculto y despuñés desvelado, que caracteriza a la liturgia ortodoxa. Los occidentales no dudan en meter el Santo Sacramento en una custodia y sacarlo de la iglesia después para la procesión (del Corpus Christi)

 

 

Le Goff, J En Busca de la Edad Media. Paidós 2003

SAN SIMEÓN EL ESTILITA. SEGUNDA PARTE. LA NECRÓPOLIS Y EL BAPTISTERIO

Aunque lo más conocido es su basílica (analizada en un artículo anterior), San Simeón guarda otros edificios magníficos. Vamos a hablar de dos de ellos

 

SE ENCUENTRAN AQUÍ


Vicente Camarasa

SAN SIMEÓN EL ESTILITA. PIEZA MAESTRA DEL PALEOCRISTIANO ORIENTAL

Kal’at Simân, como le llaman los musulmanes, es una de las ruinas más gloriosas que he tenido la oportunidad de contemplar. Un lugar mágico, un mundo original e inquietante como fueron los primeros tiempos del cristianismo

Como ya hablamos en otra ocasión, San Simeón fue uno de los referentes de todo el movimiento primero ermitaño y luego cenobita que extendió con rapidez por todo el Mediterráneo.

 

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_el_Estilita

San Simeón en su columna tentado por la serpiente

 

San Simeón (siglo V) nace cerca del lugar y, acuciado por el ansia de salvación, se convertirá en monje a partir de los 15 años, siendo expulsado del monasterio por el rigor excesivo de su penitencia (en la que se incluían ayunos totales de meses enteros o el uso del cilicio, tal vez inventado por él).

Tras vivir unos años en una cueva decidió finalmente lo que le daría fama eterna, vivir retirado sobre una columna desde la que predicaba y que cada vez hubo que recrecer más ante las masas de gentes que ansiaban su palabra

 

Tomado de Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_el_Estilita

 

De ella bajaba por la noche, para dormir en una pequeña choza junto a su basa mientras su santidad crecía y numerosos files se unían a él en su vida penitencial, creándose el cenobio, más tarde iglesia a la que se terminó añadiendo nuevas basílicas y baptisterios Nos ocuparemos en el primer post de la basílica, dejando los otros elementos para otro segundo

Todo el conjunto se encuentra en un gran páramo calizo (un desierto) cercano a Alepo, en un pequeño monte que domina gran parte del territorio.

En la gran explanada central, en uno de los lados del eje largo nos encontramos la basílica. Su planta es la de una cruz griega de brazos iguales, un espacio centralizado bien distinto de los longitudinales occidentales

Tomado de http://arteinternacional.blogspot.com/2009/06/el-arte-paleocristiano-supone-un-cambio.html

 

En realidad, el plano no estuvo previsto de una forma original, sino que se trató de cuatro basílicas ,con ábsides en la que se encuentra hacia el este, que se agrupaban en torno a una gran rotonda central en donde se encontraba el foco de atención: los restos de la columna, casi insignificante en la actualidad al ser robadas miles de esquirlas por los peregrinos

Si nos introducimos por su basílica central, y tras una amplias escalinatas de acceso, encontramos un nártex y tres amplias naves que han perdido su cubierta. (de madera plana, con techumbres a dos aguas)


Si la recorremos longitudinalmente llegaremos a la rotonda central en donde se encuentra la columna. Desde ella podremos advertir claramente una curiosidad que ya se podía ver en planta. Las naves hacia el este se encuentran ligeramente desviadas hacia la derecha. La cuestión se ha atribuido a un intento de reflejar la caída de la cabeza de cristo muerto en la cruz, como será habitual en algunos románicos tempranos.

Todos los elementos  corresponden (como es habitual al paleocristiano) al repertorio clásico (columnas, capiteles corintios, arcos de medio punto, frontones…) al que se añade una forma decorativa mucho más rica, movida, con numerosos trépano que es típica de lo oriental (lo podéis ver ya en la Palmira romana) y que (al igual que las plantas centralizadas) serán reutilizada por el mundo bizantino.

Os dejo una galería de imágenes para que podáis ver todo esto y numerosos rasgos iconográficos aún paleocristianos.


Los famosos acantos movidos por un invisible viento

Los también famosos acantos espinosos

Cruz patada en su clípeo

Cruz con alfa y omega

Cruz siriaca, cristianización de un antiguo elemento pagano-solar

En el lado este encontraremos también una pequeña capilla (longitudinal) que se relaciona íntimamente con el gran volumen del monasterio en donde fue instalado el cenobio cada vez más numeroso. En ella se celebraba la liturgia de las horas, dejando el gran espacio cruciforme para las grandes celebraciones masivas.

 


Restos del monasterio

 

Imágenes y texto

Vicente Camarasa