Blogia
sdelbiombo. Una mirada artística al mundo

Siglo XVIII. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO

Análisis y comentario de la GRAN ODALISCA. INGRES

Tomado de wikipedia

Nos encontramos con la imagen de una mujer desnuda tocada por turbante dentro de un escenario de lujosas telas y otros objetos de carácter orientalizante, como el abanico de plumas de pavo real que porta en uno de sus manos. En resumen, se trata de una odalisca, un miembro del haren de algún poderoso sultán, tal como gustaba imaginarlo la imaginación romántica del XIX.

 

Técnicamente se trata de óleo sobre lienzo, con un tratamiento tan sutil de la pincelada que la deja oculta, dándonos una factura lisa.

La composición se articula por medio de una suave curva o diagonal que arranca desde el ángulo superior izquierdo, contrapesándose con el gran cortinaje de la derecha que en sus pliegues cogidos por la mano crean una diagonal contraria y hace que se cree un semicírculo en el centro del cuadro al que se dirige nuestra atención. De esta manera se consigue una movilidad (que potenciará la sensualidad de la figura) serena, sin los excesos del barroco (aún presente pero ya superado por la depuración neoclásica)

En la obra predomina la línea sobre el color, especialmente en la definición de los perfiles y detalles, aunque en las carnaciones de la mujer o las telas podemos observar un uso exquisito de las veladuras y las degradaciones cromáticas.

El pintor juega a contraponer las gamas cálidas (y por tanto sensuales, como ya había hecho Tiziano) a las telas frías y de menor luminosidad que la envuelven sin quitarle protagonismo.

La luz es suave e incide directamente sobre el modelo, dejando en penumbra el fondo. Además de buscar efectos volumétricos que  busca junto al color le sirve para destacar las distintas texturas, en especial las encarnaciones.

En cuanto al espacio se encuentra muy reducido para no disipar la atención del espectador, y sólo podemos señalar algunos trucos para crear un primer plano anterior a la figura (con las telas del ángulo inferior izquierdo), así como la tela de la derecha que cierra la perspectiva.

Tomado de arel arte

Por último la figura presenta, en una primera mirada, una perfecta armonía anatómica que un examen más calmado veríamos que es por completo falsa. Ni la posición es tan relajada como parece (ver la pierna que se dobla en un escorzo realmente forzado, con lejanos ecos de los ignudi miguelangelescos de la Sixtina), ni la figura es verdaderamente posible, existiendo puntos de vista imposibles, como el pie extendido o la curvatura de la espalda.

Lo que destaca especialmente en la figura es su conseguida serenidad y sensualidad calmada, con un fuerte grado de idealización y un gusto por la expresión de las distintas texturas que inciden aún más en el carácter sensual de la escena.

 COMENTARIO

Tanto el tema como ciertas cuestiones formales (importancia del dibujo, uso del color, anomalías anatómicas) nos llevan indefectiblemente a la obra de Ingres, pintor francés que trabajó en un estilo personal en el que se integraba el romanticismo de los temas y el color, con la perfección formal del Neoclasicismo.

Su formación académica es evidente en la obra, así como todas las influencias recibidas en el preceptivo viaje a Italia que todo buen piuntor debía realizar casi ya desde el siglo XVII. De esta manera, esta Gran Odalisca es heredera de las Venus de Giorgione y Tiziano (Dresde, Urbino) tanto en su postura como en su sensualidad. También es reconocible la influencia de Miguel Angel (ya citada) o la de Rafael a la hora de construir el perfil del rostro en tres cuartos, con una idealización y belleza formal que nos trae a la memoria obras como la Fornarina.

Sin embargo, a todo este bagaje italiano clásico, Ingres le añade el perfecto dominio del dibujo (en gran parte heredado de su maestro, David, y una y otra vez practicado en la copia de mármoles antiguos). Gracias a él puede efectuar todo ese tipo de correcciones anatómicas y de cambio de punto de vista, integrándolas sin ningún tipo de violencia a través del control de la línea que un siglo después tanto atraería a Picasso durante su periodo llamado ingresco (Retrato de Apollinaire) o a Matisse, que llevará hasta el límite el poder expresivo del dibujo en sus Mujeres azules.

Picasso. Suite Vollard

Tomado de http://www.diariamenteneuquen.com.ar/2011/11/30/el-picasso-que-vio-neuquen/

Y es que Ingres, en un intento de llegar a la armonía absoluta llega a romper el precepto más sagrado del clasicismo (la proporción humana)  para llegar a crear ritmos lineales que se aproximan mucho más de lo que nos podría parecer a las vanguardias históricas en el sentido de su reconstrucción de la realidad ya no como copia sino como traslación del mundo al lienzo por medio de formas estrictamente pictóricas (línea, color…).

  Estas características son aún más visibles en su obra más tardía, como El Baño Turco, en donde los cuerpos desnudos de las mujeres se deforman sin piedad para adaptarse al formato circular de tondo clásico.

Tomado de http://museodelarte.blogspot.com.es/2010/02/el-bano-turco-turkish-bath-jean.html

Por otra parte, no deberíamos olvidar que la compleja figura de Ingres, técnicamente neoclásica, tiene también una clara faceta romántica, que es especialmente visible en el uso sensual del color (frente a la sequedad que poseía David), que le acerca a su contemporáneo Delacroix. También es puramente romántico muchos de sus temas y visión del mundo, dejándose llevar por el sentimiento y el erotismo de la civilización oriental que se reinterpreta en clave idealizada, tal como también lo había hecho Delacroix en sus mujeres de Argel. Se trataba (el Oriente) más de un sueño o evasión que una pura realidad histórica. Era una pura excusa para dejar vagar la imaginación fuera de los controles morales y racionales occidentales, potenciando así las facultades más ligadas al sentimiento y el hedonismo que medio siglo después Matisse retomará en sus mujeres y odaliscas, llevando al máximo el sueño de lo oriental como lugar de pura sensorialidad

Matisse. Odalisca (desnudo rosa)

Tomado de http://stillalive.ch/blog/?m=200705


Vicente Camarasa

Análisis y comentario del JURAMENTO DE LOS HORACIOS. DAVID.

 

            Lienzo realizado por David en 1784-85. Museo del Louvre.

            Tema muy representativo del estilo neoclásico. Inspirado en la Antigüedad romana, y recogido por autores modernos, como Corneille, recoge el momento en el que tres hermanos (los Horacios) juran sobre sus espadas antes del enfrentamiento con sus propios cuñados. El conflicto se desarrolla entre el deber civil (defender la patria) y los sentimientos (hacerlo a costa de enfrentarse con su propia familia), siendo los hombres partidarios del primero, mientras las mujeres parecen vencidas por los sentimientos.

            La técnica es el óleo de factura muy lisa, sin que se aprecie la pincelada suelta tan habitual en el Barroco.

            Composición muy rigurosa, dividida en tres grupos perfectamente equilibrados que se refuerza con la arquitectura del segundo plano, incluyendo cada grupo dentro de un arco.

            Podríamos, por otra parte, hablar de una composición piramidal cuyo vértice superior coincidiría con el tema básico, las espadas.

            Todo nos habla de una voluntad de equilibrio que nos podría recordar al Renacimiento, alejándose por completo del dinamismo Barroco.

            Línea y color. Predomina la primera sobre el segundo, en un nuevo intento de alejarse de la pintura visual del arte barroco. Las figuras se perfilan con toda nitidez sobre el fondo oscuro y vacío, dándoles una apariencia escultórica, como si nos encontráramos ante un relieve. Existe una voluntad de detalle (ver anatomías o vestimentas), así como un fuerte interés por las texturas.

            En cuanto a los colores, se intenta buscar un equilibrio (al modo clásico) entre cálidos y fríos, sin crear focos determinados.

            La luz proviene desde la zona izquierda, reforzando los volúmenes, y de esta manera, su sensación escultórica (muy visible en los paños). Se rehuye de los contrastes excesivos que hagan perder claridad a la escena, contentándose con el fondo oscuro que más que dar emoción a la escena, la cierra en profundidad, colocándonos sobre el primer plano.

            La perspectiva es lineal y remarcada por las líneas de fuga de los baldosines. Las arquitecturas del fondo, unidas a las sombras bien remarcadas, crean un espacio casi teatral en donde actúan los personajes, sin que existan detalles o decoraciones que nos puedan distraer. (El espacio es un puro escenario neutro, vacío, ya muy lejano de los ambientes dinámicos y emocionales del Barroco).

Unida a la composición, la perspectiva crea un eje de fuga en la zona central, lo cual contribuye al equilibrio antes citado.

            Los personajes adoptan posturas teatrales, algo grandilocuentes, lo cual sería explicable si pensamos en el carácter moralizante del lienzo. Sus gestos son rotundos (en los hombres, decididos por la patria), mientras que en las mujeres podemos observar posturas más curvilíneas y melancólicas que nos traen a la memoria el mundo de los sentimientos.

            En todas las figuras encontramos una evidente idealización. Más que personas reales, parecen actores que encarnan determinados arquetipos o ideas, siendo más importante el grupo que cada una de las individualidades (las mujeres, por ejemplo, más que mujeres individuales, son la representación de la tristeza, al igual que los Horacios lo son de la determinación y el sacrificio a favor de unos ideales).

            Sus modelos, más que la realidad (como era típico en lo Barroco), los deberíamos buscar en las esculturas clásicas.

 

COMENTARIO.

             David realiza este cuadro durante su segundo viaje a Roma. Durante esta larga estancia su pintura giró hacia un clasicismo evidente en lo que se refiere a la técnica. De esta manera se puede advertir en el lienzo claros recuerdos renacentistas al modo de Rafael e, incluso anteriores, enraizados en la escultura clásica. Desde la composición equilibrada y piramidal a la precisión del dibujo, la idealización de los personajes o el propio ambiente arquitectónico y su representación en perspectiva nos están hablando del aprendizaje clásico que realiza en Italia, siendo claves en la posterior evolución de todo el estilo Neoclásico.

            Se está buscando un arte preciso y ordenado que devuelva a la pintura el rigor compositivo y el dibujo frente a los ambientes vaporosos y el sentido refinado hasta casi la exageración del rococó (comparar con el Columpio). Para ello, igual que ocurre en la arquitectura (ver Villanueva) o la escultura (ver Cánova), se vuelven los ojos a la Antigüedad clásica y al renacimiento, exagerando incluso sus rasgos en cuando a simetría y desnudez decorativa.

(Curiosamente, algunos elementos como el uso del fondo oscuro, la importancia de la línea, la factura lisa, sin pinceladas evidentes, y el gusto por las texturas pueden recordar vagamente a Caravaggio, autor barroco que, volverá a ser empleado en el siguiente y contrario estilo, el Romanticismo. Ver Balsa de la Medusa). Esta actitud contradictoria –se huye del barroco y se cogen cosas del él- ocurre en otros autores Neoclásicos como Cánova que se inspira en Bernini o Ingres en los venecianos y Rubens).

            Además de esto, existe un nuevo y fundamental cambio, la propia misión que debe tener la pintura. Frente a los temas frívolos y cortesanos del Rococó, surgido en los ambientes aristocráticos de los últimos Borbones franceses, David pretende una pintura con contenidos éticos y morales en relación con las nuevas ideas ilustradas que desembocarán en la revolución francesa. Sus temas ya no recrean escenas cortesanas, festivas o mitológicas sino, por el contrario, busca en la historia antigua asuntos que sirvan para expresar la nueva idea del patriotismo, del sacrificio de los individuos a favor del nuevo Estado (los Horacios anteponen los sentimientos a su deber como buenos ciudadanos romanos).

            Esta nueva forma de pintor al servicio de los nuevos valores sociales hará de David el perfecto intérprete de los acontecimientos posteriores de la Revolución, retratándola en su Muerte de Marat  o convirtiéndose en el pintor de las glorias napoleónicas (Bonaparte atravesando los Alpes o Coronación de Napoleón I), en los cuales, y sin abandonar nunca el gusto por la línea, la factura lisa y las figuras teatrales, poco a poco se irá advirtiendo un mayor gusto por el movimiento, la decoración y el sentimiento heroico, traicionando en parte el propio estilo que él había forjado y abriendo las puertas, aunque muy tímidamente al romanticismo de sus discípulos. (Igual contracción entre clasicismo y sentimentalismo romántico se advierte en el otro gran pintor del Neoclasicismo, Ingres).

            Este nuevo estilo se terminará por imponerse en la generación posterior a David, regresando al barroco y a una visión más emocional y visual tanto de los temas como en las técnicas empleadas (comparar este cuadro con los de Delacroix)

Vicente Camarasa

UN ANUNCIO ROCOCÓ

De nuevo Ana nos vuelve a sorprender con un análisis publicitario, el del nuevo perfume de Escada que nos ha inundado estas Navidades.

En su artículo nos da las claves para ver cómo el rococó se ha reconvertido publicidad. Interesantísimo

LO TENÉIS AQUÍ

LA FANTASÍA BARROCA DE SAN LUIS DE LOS FRANCESES

Ya hace tiempo, Berthold hablaba de ella en relación con su autor, Figueroa.

Hoy quiero presentaron un recurso que me ha enviado una amiga.

Se trata de una visITA VIRTUAL en 360 grados

LA TENÉIS AQUÍ

LA FUENTE DE APOLO EN EL PASEO DEL PRADO

LO TENÉIS ALOJADO EN NUESTRO NUEVO BLOG DE ARTE Y VIAJES

PIRANESI Y LAS MÚLTIPLES IMÁGENES DE LA ANTIGÜEDAD

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Battista_Piranesi

Aún abrumado por la visita a la exposición que le dedica el Caixafórum de Madrid, quisiera hablar algo más sobre este magnífico grabador.

Anteriormente ya le dedicamos dos post a sus obras: un análisis sobre las Carceri, acaso su obra más conocida, y a su única realización arquitectónica para la Orden de Malta en Roma, seguramente la más desconocida.

 Hoy el tema que pretendo analizar es la relación (tan compleja) entre Piranesi y el mundo clásico, una verdadera piedra de toque que nos puede iluminar la complejidad conceptual del autor que desborda su tiempo con una visión multifocal sobre el mundo.

Pues, viendo esta obra, ¿a qué tipo de arte adjudicaríais la obra de Piranesi?

Tomado de http://letras-musicasycintasdevideo.blogspot.com.es/2008/07/piranesi-neoclsico-y-romntico-las-dos.html

Efectivamente, puro neoclasicismo al modo de Winckelmann que redescubre lo clásico con una fidelidad abrumadora.

Tomado de http://www.quondam.com/28/2844.htm

Esa misma esencia, aún más objetiva, es la que alienta toda la reconstrucción planimétrica que realiza de ciertos monumentos e incluso de barrios enteros de la antigua Roma.

Siguiendo esta línea, Piranesi nos sugeriría que un nuevo clasismo es posible, como intentó el Neoclacismo que se enfrentó a la extravagancia y el capricho rococó, al mundo subjetivo del Antiguo Régimen que hablaba a las élites por otro preilustrado que, sin prescindir del elitismo, pretendía una verdadera regeneración moral de la sociedad.

Tomado de http://conocemadrid.blogspot.com.es/2012/06/las-artes-de-piranesi-en-caixaforum.html 

Sin embargo, esta posibilidad, muy pronto el propio Piranesi nos la anula. Y mientras realiza estos grabados también hace sus famosos caprichos en donde el mundo rococó revive en el gusto por el detalle menudo, la falta absoluta de jerarquía (vale visualmente tanto un hombre que una hierba), la multiplicidad… lo pintoresco al fin que permite un largo deleite (a veces erudito, a veces frívolo) frente a unos grabados que, en la exposición de Caixafórum, se exhiben junto a una lupa para poder demorarse en ellas sin otra  ética que la belleza excesiva unida a lo grotesco. Puro deleite para clases ociosas.

Tomado de http://terraeantiqvae.com/group/exposiciones/forum/topics/piranesi-el-artista-fantasioso-que-quiso-perpetuar-la-antigua-rom

Sin llegar a tales extremos, muchas de las vistas antiguas de Piranesi recogen el motivo rococó de las vedutte, material imprescindible del Gran Tour en donde se observa la Antigüedad con ojos melancólicos, recordando su grandeza a la vez que vemos su decadencia. Melancolía por el implacable paso del tiempo que todo erosiona, recordándonos así nuestra propia fugacidad (una vanitas laica, muy acorde a los tiempos) a la vez que nos asombramos como la Naturaleza (uno de los nuevos dioses ilustrados) puede a la civilización, y entre las ruinas renace siempre, con tozuda paciencia, para acabar con las obras humanas. Puro romanticismo


Tomado de http://terraeantiqvae.com/group/exposiciones/forum/topics/piranesi-el-artista-fantasioso-que-quiso-perpetuar-la-antigua-rom

O sea, que tenemos un Piranesi neoclásico que también es rococó y a la vez ilustrado y prerromántico. Un Piranesi múltiple que nunca se termina de descubrir.

Pues también existe un Piranesi que recrea el mundo clásico según sus propias necesidades que exceden a su propio tiempo.

Observar esta imagen.

Tomado de http://infoenpunto.com/not/6564/las_artes_de_piranesi_en_caixaforum_madrid/

Miradla y veréis en ella un Mundo Clásico eterno, casi diría que antihumano. Un escenario autosuficiente que niega al hombre por su propia mortalidad. Algo maravilloso por su orden y monstruoso por el mismo argumento, por su perfección, por su eternidad, por la falta de error, de posible cambio.

Tomado de http://www.unav.es/ha/003-ORDE/aprender-de-piranesi.htm

En esta visión de la Eternidad clásica, Piranesi lleva al extremo el horror que tiene la perfección absoluta, su falta absoluta de referentes que tiene para el hombre como ser en cambio, capaz de superarse y reiventarse. Una arquitectura que ocupa el espacio no para crear un lugar de vida, sino para vivir por ella misma, idea que, saltado los siglos, retomará De Chirico en sus arquitecturas metafísicas en donde el tiempo se ha congelado, pues el mundo ha sido ocupado por lo eterno, arrinconando al hombre a un lugar marginal. Verdaderamente inquietante.

De Chirico

Tomado de http://www.cord.edu/faculty/andersod/chirico.html

Tomado de http://www.unav.es/ha/003-ORDE/aprender-de-piranesi.htm

 Pero aún hay más Piranesi; hay otras interpretaciones de lo clásico, como estas reconstrucciones fantasiosas en donde ocurre el efecto contrario: la arquitectura se vuelve humana, se naturaliza, creciendo como una planta casi venenosa. Del orden anterior, helado, surge la multiplicidad, la sorpresa, lo excesivo de una construcciones que parecen crecer ante nuestros ojos como la planta de las habichuelas.

Tomado de http://bellasartescuenca.blogspot.com.es/2012/04/exposicion-las-artes-de-piranesi-madrid.html

Tomado de http://www.wikipaintings.org/en/giovanni-battista-piranesi/the-roman-antiquities-t-3-plate-ii-following-the-above-table

Excesivo, barroco, también horripilante, pues de la perfección formal, eterna,  hemos pasado a la metamorfosis contínua e inacabable que terminará por aprisionarnos. Una nueva metáfora sobre nuestros miedos que recogerá Max Ernts en sus plantas-pájaros o sus arquitecturas orgánicas, en los sueños paranoicos de Dalí y su arquitectura comestible inspirada en el modernismo y de la que también Piranesi se está mostrando como precursor.

Max Ernts

Tomado de http://www.myspace.com/mademoiselleleamusique/photos/7900991

Un antecedente de las pesadillas modernas, como ya comentamos a la hora de hablar de sus Carceri y su relación con Goya, un arqueológo exquisito, un ilustrado y un puro decorador. Un Piranesi múltiple que permite múlitples lecturas y que es muy aconsejable visitar sin prisas en la exposición de Caixafórum, excelentemente montada y con sorpresas tan posmodernas como su recreación en 3D de las Carceri o la reconstrucción de sus objetos arqueológicos.

Aquí tenéis un magnífico aperitivo

Tomada de http://commons.wikimedia.org/wiki/Giovanni_Battista_Piranesi?uselang=es


Para saber más de Piranesi

http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/4967.htm

 

Vicente Camarasa

Análisis y comentario PUERTA DE ALCALÁ.

SE ENCUENTRA ALOJADO EN NUESTRO NUEVO BLOG

EL JARDÍN BOTÁNICO DE VILLANUEVA. MADRID

SE ENCUENTRA ALOJADO EN NUESTRO NUEVO BLOG