Blogia

sdelbiombo. Una mirada artística al mundo

El Parasol frente a Saturno devorando a sus hijos, Goya.

Análisis.

Tema y personajes. En el parasol, el tema es profano, se trata del reflejo de las costumbres. Es una pareja aristócrata vestida al modo popular. El paisaje es muy idealizado. En cambio, en la de Saturno devorando a sus hijos, se trata de un tema mitológico, pues Saturno, dios del tiempo en la mitología romana, se comía a los hijos recién nacidos de Rea, su mujer, por temor a ser destronado por uno de ellos. (Aquí puedes ver su interpretación iconográfica)


Soporte. El parasol es una pintura al óleo sobre cartón, con pincelada suelta; sobre la misma pared, también al óleo la de Saturno, aunque posteriormente se pasa a lienzo, y con fuertes empastes.

Composición. El parasol es una pintura simétrica, las figuras forman un triángulo equilátero y destacan las diagonales traseras del árbol y del muro, es tectónica. En la de Saturno, en cambio, se trata de una composición asimétrica, predominan las diagonales, la diagonal de la pierna se contrapone con la diagonal del tronco de Saturno, es una composición atectónica.

Línea y color. Predomina el color sobre la línea en ambas obras, pero los colores utilizados en El parasol pertenecen a la gama pastel, y en la de Saturno son colores sucios, es decir, colores mezclados con el negro, y cálidos. Son colores reales en las dos pinturas.

Luz. En el parasol la luz es totalmente representativa, con un foco justo en frente de las figuras. En Saturno devorando a sus hijos la luz es expresiva, con fuertes claroscuros, el foco de la luz va directamente hacia la figura de la víctima. 

Espacio. En el parasol la perspectiva utilizada es la aérea, con el sfumato, en la de Saturno la perspectiva se hace a través del claroscuro y las figuras contrapuestas.

Figuras.  En el parasol las figuras y el paisaje están completamente idealizados, posición estática y estable, con gestos aristocráticos. Tienen una pequeña expresión, salen sonriendo. En la de Saturno, es totalmente antinaturalista. Con canon deformado, y fuerte expresión en el rostro de Saturno. 

Comentario.

Se tratan de dos obras de Goya. Sin embargo, son totalmente diferentes. Esto es porque Goya pasa por diferentes etapas. El parasol pertenece a su primera etapa, la de cartones para tapices. Característico de este período son el costumbrismo, las figuras idealizadas, la luz representativa y las poses aristocráticas; mientras que Saturno devorando a sus hijos pertenece a su cuarta etapa, las pinturas negras. En ellas, se da la luz expresiva, la deformación de la realidad, la paleta sucia y temas como lo siniestro, la violencia o lo demoniaco.

Goya viaja a Italia y pinta algunos frescos en la basílica del Pilar y en la Cartuja del Aula Dei. Va a Madrid y como consecuencia de su matrimonio con Josefa Bayeu, entra en contacto con la familia Bayeu, pintores al servicio de Carlos III.

En su primera etapa, es introducido en la Real Fábrica de Tapices por Bayeu. Se dedica a la realización de los cartones preparatorios. Los reyes eligen el tema, ya que las pinturas decoran las paredes de palacio. Corresponden a una estética rococó de moda en la corte de Carlos III.

 En su primera etapa, Goya es influenciado por Watteau, Tiépolo, por los colores venecianos y por Tiziano.

Pero Goya entra en una gran crisis personal, se queda sordo. Esto influirá totalmente en sus pinturas; da paso a la etapa de las pinturas negras. Con el regreso de Fernando VII y la fuerte represión que trajo contra los afrancesados, Goya, viejo y enfermo, se encierra en su casa a orillas del Manzanares. Pinta sobre las propias paredes temas relacionados con la vejez, la muerte, lo demoniaco, la violencia, la soledad o lo siniestro.

 En la etapa de las pinturas negras está el recuerdo de Rembrandt, por el tratamiento de las luces y las texturas, una pincelada pastosa que moldea agresivamente las formas.

Con los aspectos más dramáticos, Goya se adelanta al futuro romanticismo, Fuseli del XIX, y el expresionismo del XX, Munch, el Grito.

 

Miryam Matas. 2º Bach. IES Los Olivos en Mejorada del Campo

UNA MAGNÍFICA INTERPRETACIÓN POLÍTICA DE LOS FRESCOS TRECENTISTAS DE SIENA

Ambrogio Lorenzetti, Alegoría del Buen Gobierno

Tomado de wikipedia

Jesús CANTERA MONTENEGRO y Clara Mª CASTREJÓN VELLÉ firman este magnífico artículo publicado en Mirabilia en donde analizan los frescos del Trecento de la ciudad, con especial atención a Alegorías del Buen y el Mal Gobierno, de Ambrogio Lorenzetti, la Maestà o el condottiero Giudoriccio da Fogliano de Simone Martini.

Más que en sus aspectos técnicos, el artículo investiga en las relaciones entre poder político y representación pictórica, analizando cómo la teoría y praxis del poder en Siena (sumamente mediatizada por sus enfrentamientos con Florencia) se plasma en las distintas obras.

Sumamente interesante


Análisis y comentario. DANEAE Y LA LLUVIA DE ORO. TIZIANO

TEMA Y PERSONAJES: se trata de una pintura de tema mitológico y cuenta la historia de cómo Zeus, a través de una lluvia de oro, llega hasta Danae. El mensaje que quiere transmitir es que no se puede huir del destino. Tiene un fin estético y está destinado para la élite. (Aquí puedes ver toda su interpretación iconográfica)

 SOPORTE: es un cuadro hecho en lienzo y utiliza la técnica del óleo. Su pincelada es suelta, pues es visible.

 

COMPOSICIÓN: tiene una composición simétrica pero dinámica. Para colocar las figuras ha utilizado un esquema triangular, con las nubes como parte superior, y se encuentran líneas diagonales. Se trata de una pintura tectónica.

LÍNEA Y COLOR: predomina el color sobre la línea, ya que se trata de pincelada suelta. Son colores cálidos, saturados, realistas y de fines representativos.

LUZ: la luz es natural y de fines representativos. La luz se dirige a las figuras del cuadro.

ESPACIO: hay una perspectiva aérea generada por claroscuros y la pincelada suelta

FIGURAS: son figuras realistas, de canon perfecto. Están colocadas en escorzo y juegan con la contraposición entre la mujer vieja y la mujer joven y sus diferencias (diferencia de edad, diferencia en el color de la piel de ambas, la belleza de la joven, el gesto de cada una de ellas). Tienen expresión y están individualizadas. Interesan mucho las texturas.


COMENTARIO: este cuadro de Tiziano pertenece al Renacimiento italiano, en concreto a la pintura veneciana.
Esta pintura veneciana es del siglo XVI y sus dos figuras más importantes son Giorgione y Tiziano. Sus características son: uso del óleo, predominio del color sobre la línea, es decir, uso de la técnica de la pincelada suelta que da sensualidad a las figuras y crea cuadros más visuales y sensitivos.En este cuadro de Tiziano se ven todas esas características.
Tiziano es el principal pintor y maestro de este periodo tras la muerte de Giorgione; en este cuadro usa el tema mitológico dándole un enfoque sensual para tratar temas morales: En este caso, con el cuadro de Danae y la lluvia de oro, quiere hacer una reflexión sobre la imposibilidad de huir del destino, ya que a pesar de estar Danae encerrada, Zeus consigue llegar a ella convirtiéndose en lluvia dorada.
Versión de Capodimonte

Este cuadro representa rasgos elitistas como la diferencia de color de piel entra Danae y la sirvienta, el perro o las telas. Danae, en verdad, es una cortesana.
Esta pintura veneciana está influenciada por el Renacimiento italiano, sobre todo por Leonardo Da Vinci, e influirá en pintores barrocos como Rubens, Velázquez o Rembrant, así como a los impresionistas del siglo XIX y a los pintores del siglo XX como Picasso y Matisse
La Bacanal. Tiziano
.
Eva Fernández. 2º Bach. IES Los Olivos en Mejorada del Campo
.
Imágenes tomadas de wikipedia

SIGLO XVIII. ENTRE EL ROCOCÓ EL NEOCLASICISMO. Índice general

 

Rococó

  Contextos históricos

  Boucher

        El desayuno

        Venus y amor

Watteau

TIÉPOLO

  Y la herencia de Veronés

  Frescos Palacio Real de Madrid

  La Piedad. Venecia

Las vedutte. Canaletto y Guardi

Gainsborough


El paisaje pintoresco

 

La rocalla

Los inicios del rococó español. Felipe V

Ribera

Hurtado Izquierdo. Sacristía del Paular

Hipólito Robira. Palacio del Marqués de Dos Aguas (Valencia)

Las Salesas Reales

Fachada de Santa María (Alicante)

Martín de Aldehuela y el rococó

Cayetano Acosta. Retablo Mayor del Salvador

La porcelana del Buen Retiro

 


  Rococó Vs Neoclasicismo

     Comparación escultura rococó, neoclásica y romántica (4º ESO)

  Comparación el Columpio (rococó) y la Apoteosis de Homero (neoclasico)

Serpotta (Palermo)


El belén napolitano

Origen, figuras y escenarios

Temas y estética

El presepi de Santa María in Via

El Belén de Salzillo

  MUCHOS BELENES NAPOLITANOS

 

Neoclasicismo e ilustración 

Rococó Vs Neoclasicismo

Neoclasicismo y ciencia (arte y literatura)

Razón ilustrada y antigüedad clásica en el Neoclasicismo (arte y literatura)

Carlos III y la monarquía ilustrada

        El Salón del Prado. Madrid

 

La Madelaine. París

El arco de la Estrella. París

Panteón de París. Soufflot

La fachada del Congreso de los Diputados

Villanueva

       El oratorio del caballero de Gracia

       El Museo del Prado

La Puerta de Toledo (Madrid

Silvestre Pérez. Proyecto para el Viaducto de Madrid

El Nuevo Baztán

Iglesia de Brea de Tajo (Madrid)

Piranesi y la Orden de Malta (Roma)

Un parque ilustrado, el capricho


Comparación escultura rococó, neoclásica y romántica (4º ESO)

Comparación el Columpio (rococó) y la Apoteosis de Homero (neoclasico)


David

   El Juramento de los Horacios.  (Obra analizada)

   Bruto

   Las Sabinas

   La coronación de Napoleón.

Ingres

Canova

   

José Aparicio. Hambre en Madrid


ÍNDICES DE GOYA

.

 

 

Vicente Camarasa

TIZIANO. CARLOS V EN LA BATALLA DE MÜLBERG. Análisis y comentario

       

    Tema. Nos encontramos, en principio, con un retrato, género que había comenzado a desarrollarse en el Renacimiento italiano en relación con la importancia del individuo que trajo consigo el humanismo.

            Sin embargo, el retrato no se concibe como una pura celebración individual, sino que su objetivo es otro, la propaganda. No interesa, tan sólo, la imagen del personaje, sino su importancia política (En este sentido lo podríamos denominar como retrato de aparato).

            Para conseguir este efecto, Tiziano recurre a una fórmula que viene desde la Antigüedad: el retrato ecuestre como símbolo del poder (estatua ecuestre de Marco Aurelio, Roma). Este tema ya se había utilizado, también, en el Renacimiento por escultores (Condotiero Gatamelata, Donatello; Condotiero Colleoini, Verrocchio) y pintores (Andrea del Castagno o Ucello).

Ucello

            Carlos V aparece en su caballo a punto de entrar en combate, y vestido, por tanto, con indumentaria militar. La batalla, de Muhlberg, tenía una especial significación política, por ser la clave de todo el problema religioso que enfrentaba la Europa del XVI entre católicos y reformistas.

            De esta manera, lo que pinta Tiziano es una idea política, la defensa del Catolicismo, encarnado en la figura del emperador, que se convierte en una especie de nuevo héroe clásico a los ojos de sus súbditos.

            Realiza esto sin renunciar a la idea de la fidelidad física ni, tampoco, al retrato psicológico, dejándonos ver a un hombre ya cansado al que sólo su voluntad le hace seguir adelante.

            Esta doble condición (como personaje histórico y persona real) es una de los grandes logros del lienzo que abrirá una profunda corriente de influencias, Velázquez entre ellos, en sus retratos regios.

            Técnica. Tiziano utiliza el óleo, técnica que se había introducido desde Flandes hacia el norte de Italia a finales del siglo XV y que será uno de los rasgos distintivos de la escuela veneciana a la que pertenece. Gracias a ella, y como se irá viendo, consigue una definición del paisaje y del tratamiento del color totalmente renovador.

            Composición. Las figuras del emperador y su cabalgadura se inscriben en un triángulo, forma muy normal en el Renacimiento. Sin embargo, no ocupan el espacio central del cuadro, sino que se encuentran ligeramente desplazados hacia la izquierda, cerrados por el fondo oscuro de los árboles.

            Esta ligera descompensación la realiza el pintor para equilibrar el movimiento de las figuras hacia la izquierda, marcada por el paso del caballo y la lanza que apuntan hacia un fondo mucho más iluminado por el crepúsculo.

            Tiziano consigue de esta manera, un equilibrio sin renunciar al movimiento que debería tener el tema. (En el barroco esto se romperá hacia un mayor sensación de movimiento: Rubens y, en menor grado, Velázquez).

El dibujo, que era la base de las obras anteriores y contemporáneas del centro de Italia (todo el Quattrocento, Miguel Ángel, Rafael), pierde su papel fundamental a la hora de componer el cuadro. Tiziano, continuando la línea marcada por su maestro, Giorgione, realiza las figuras sin un dibujo previo sobre el lienzo. En vez de esto utiliza el color aplicado en cortas pinceladas para definir los volúmenes, con lo que pierde algo de detalle a favor de una mejor representación del ambiente (que se convierte en mucho más vaporoso) y de la relación del paisaje y los personajes.

            Color es utilizado con gran maestría. En general se puede observar la importancia de los cálidos, sobre todo en los rojos de la figura del emperador que nos llaman la atención sobre él y su montura (Esta técnica influirá en gran manera en pintores posteriores como Rubens o Velázquez).

            El fondo se compone gracias a la contraposición de zonas oscuras sobre las que sobresale el crepúsculo dorado que forma una especie de halo en torno a la figura. Estos dorados, tan típicos del autor (aperturas de gloria, tono utilizado también en muchos de sus desnudos mitológicos), serán luego muy utilizados por Rembrandt entre otros.

            La luz proviene desde la izquierda. El momento elegido, el crepúsculo, hace que se opongan las zonas más iluminadas con las oscuras, creando un fuerte contraste que redunda en una mayor resalte de la figura del emperador. (Esta técnica de fuertes claroscuros será cada vez más evidente según envejezca, llegando a unos límites al final de su obra que ya nos están anunciando a Caravaggio, con un empleo contrastado y emotivo de la luz en sus últimos cuadros religiosos).

            Cabe destacar la maestría en el uso de la luz y sus reflejos presente en la armadura que luego podemos encontrarnos, entre otros, en el Entierro del Conde Orgaz del Greco.


            Las distintas calidades de los objetos se consiguen a través de la luz y la pincelada, consiguiendo bruñidos en la armadura que contrastan con el carácter vaporoso de las plumas del yelmo o la fragilidad de las hojas de los árboles.

            Perspectiva. Se realiza utilizando la técnica de esfumato ya realizada por Leonardo que pasó a Venecia a través de Giorgione. Gracias a ella, las cosas se alejan por medio del tamaño y la progresiva disolución de los contornos, aquí aún más acusada al colocar un foco de luz en el fondo, como luego más tarde realizaría Velázquez en sus Meninas.

            En ella, la naturaleza cobra una especial importancia, como es típico en lo veneciano, lo cual será seguido por otros autores como Rubens o Van Dyck.

 

COMENTARIO.

 

            Como hemos ido viendo a lo largo del análisis, Tiziano, en esta obra, está abriendo una serie de caminos que tendrán amplia repercusión en el futuro arte barroco.

            Aunque casi nunca saldrá de Venecia, sus cuadros viajarán por varias de las cortes más importantes de Europa, entre ella la española. Gracias al interés de mecenas como Carlos V o Felipe II, las colecciones reales estarán llenas de sus cuadros en sus varios registros (retrato de aparato, temas religiosos, escenas de mitología reservadas a los gabinetes secretos...), constituyendo un ejemplo para los pintores posteriores como sería el propio Velázquez o Rubens que encontrarán en el veneciano muchos de los registros técnicos que necesitaban para la creación de la imagen del poder político y religioso fuertemente emocional.

Velázquez Felipe IV

            De él aprenderán el uso libre del color, la pincelada suelta, el esfumato o la importancia del cromatismo como conductor de emociones y sentimientos, convirtiéndose en un autor de referencia del mundo barroco, mucho más que el mundo florentino o romano.

Fotografías tomadas de wikipedia

SANTA LEOCADIA. YAÑEZ

Tomado de facebook.com/museonacionaldelprado/photos

Una de las obras mayores de Yáñez de la Almedina que visitó Italia con Fernando Yáñez (y trabajaron junto a Leonardo en Florencia).

Muchos de sus rasgos son perceptibles, con el trabajo en volúmenes, el contraposto de la anatomía, el juego de claroscuros, el gusto por una perpectiva correcta o la propia expresión facial (incluso algunos detalles, como los rectángulos del fondo nos recuerdan a la Última Cena)

A ello le añade el detalle tan hispano por el detallismo en donde aún queda un rasgo por el gusto del dorado

CARRACCI EN EL PALACIO FARNESE

La pintura clasicista boloñesa que analizábamos aquí, tendrá su punto de inflexión en esta obra, tanto por su ambición, colaboradores (los Carracci acompañados de numerosos discípulos como Domenichino o Lanfranco) como ubicación, en pleno centro de Roma, en la vivienda de una de las familias romanas más poderosas.


Se convertirá así en un imán que expandirá el estilo a la vez que Caravaggio pintaba su capilla dedicada a Santo Tomás en San Luis de los Franceses.


La estética ya se encontraba suficientemente afinada en la Academia de los Incaminati boloñesa (aquí la explicamos) y simplemente tuvo que adaptarse a la nueva modalidad del fresco.


Para cubrir un tamaño tan excepcional los Carracci tomaron como modelo el sistema de cuadri riportati que había utilizado Miguel Ángel en la Capilla Sixtina (y había sido una constante del manierismo) que estableciera una ordenación falsamente arquitectónica para las distintas escenas 

Entre estos cuadros, y como los ignudi de Miguel Ángel, se pintan esculturas clásicas y putti sin otra función que dar una imagen de antigüedad y sin ningún sentido iconográfico

En todo el conjunto existe una voluntad de recrear el mundo del Cinquecento (de Rafael y Miguel Ángel) pasado por el nuevo color veneciano.

Quizás la escena más famosa el triunfo de Adriana y Baco, acaso una celebración del amor por encima de todas las dificultades, aunque el sentido último de las pinturas aún está debatido

COMENTARIO DEL MATRIMONIO ARNOLFINI. VAN EYCK

Tema y personajes: Este cuadro (de pequeñas dimensiones) es un retrato, donde se representa en un primer plano un matrimonio de adinerados italianos que vivían en Brujas. En un segundo plano aparecen un perro que les acompaña, una ventana abierta y un espejo de fondo donde se refleja la pareja ( cosa que tuvo gran impacto e importancia ), una lujosa lámpara en el centro y una refinada cama debajo de ella.Sobre el marco, encontramos una inscripción en latín, en  con el siguiente texto: "Johanes de Eyck fuit hic, 1434" (Jan van Eyck estuvo aquí, 1434). El autor trata con esta representación de los objetos enseñar el alto status social de los retratados, ya que en esta época solían ser muy usuales las representaciones de los burgueses.  

Soporte: La técnica utilizada es la del óleo sobre un panel de roble, y un acabado con pincelada corta y precisa. Gracias a él se puede pintar más despacio (pues seca lentamente), corregir, y realizar todo tipo de detalles

Composición: Simétrica, estática, para colocar los objetos utiliza más líneas verticales que horizontales y podemos notar un poco de geometría en las formas de la ventana, y los paños acartonados que caen del vestido de la señora.


Línea y color:  La línea es muy fina , pero delimita los contornos y es muy detallista. Los colores de la parte derecha del cuadro son muy vivos , cálidos y reales, por el contrario en la parte izquierda predominan los colores fríos.

Luz: La luz del cuadro, es un factor importante ya que entra por la ventana que está situada al lado del hombre, y parece una luz natural, que busca dar un mayor realismo al cuadro. 

Espacio: Utiliza la perspectiva levemente alzada

Figuras: Es un retrato realista, con una posición estable de los personajes y una expresión hierática.  Hay relación entre los personajes ya que son un matrimonio y lo podemos ver en puntos destacados como la cogida de mano, o como el simbolismo cuando la mujer agarra los pliegues de su falda , ( hecho que hace que parezca embarazada) .


Las texturas interesan, sobre todo las telas de la ropa de los personajes, ya que parecen de gran calidad y de gran coste, también podemos apreciar la textura de la lámpara, que parece ser de metal y el suelo de madera.


Comentario:

El uso del óleo en la fabricación de este cuadro, el detallismo de los objetos y el interés por las texturas, la importancia de la luz y el claroscuro y los paños acartonados... nos llevan a identificar este cuadro con el período de los primitivos flamencos, donde se creó una importante burguesía debido a la gran expansión comercial y artesanal que sucede en Flandes durante el siglo XV.


A partir del siglo XV, Flandes se convierte en uno de los principales centros pictóricos europeos, que ejerce una importante influencia en el resto de Europa. Los clientes de los artistas flamencos van a ser los duques, sus cortesanos, la Iglesia y la burguesía que aprovecha la situación de auge económico que viven estos territorios. Así los pintores flamencos reciben encargos destinados a los oratorios y casas particulares de los burgueses y en los que éstos figuran como donantes.


La burguesía, antes nombrada, se convierte en la principal mecenas de los artistas flamencos. Los burgueses, aunque enriquecidos por el comercio y la artesanía, no abandonan su sensibilidad religiosa, y siguen siendo cristiana y teocentrista, por lo que en la pintura que estamos observando nos recuerdan que la pareja está participando en un acto religioso, y hay varios elementos relacionado con ello, como por ejemplo el rosario colgado en la pared, el perro que es símbolo de fidelidad, la cual es imprescindible para el matrimonio, las escenas bíblicas que rodean el espejo, y los zapatos sueltos en una esquina que hacen referencia a un pasaje del libro del Éxodo, que decía que ese quitaran los zapatos ya que pisaban un suelo sagrado.

Pretende mostrar las riquezas de los personajes y por lo tanto su poder con elementos de lujo que nos hacen suponer que son costosos, como por ejemplo la ropa misma de la pareja , que por su textura deber ser de gran calidad y costar un alto precio, o el detallismo de los objetos que decoran la escena, como muebles opulentos, la alfombra con la que esta cubierto o una caja de naranjas detrás del hombre.

La pintura también hace referencia a lo comercial, ya que ambos provenían de prósperas familias.

La principal hazaña artística de esta pintura es la representación del espejo convexo, un recurso que el autor utiliza para demostrar su maestría al representar tan pequeños detalles, y aparte de esto es muy importante la aparición de la ventana ya que es un factor importante para introducir la luz.

Sobre el encargo de la pintura hay numerosas teorías, como por ejemplo la de inmortalizar su promesa de matrimonio, o dedicado a su esposa que murió y pretendía celebrar su unión.


Este autor influyó en otros autores como Vermeer, en aspectos como la iluminación utilizando las ventanas laterales, o Velázquez que también se inspiró en él, al utilizar el espejo como recurso, como en sus obras de Las Meninas y La Venus del espejo.    

Imágenes tomadas de wikipedia

Para saber más de su compleja simbología

 

Franchi.

2º Bachillerato. IES Los Olivos en Mejorada del Campo