Blogia
sdelbiombo. Una mirada artística al mundo

Romanticismo

UNAS IDEAS BÁSICAS SOBRE NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO. RAZÓN VS SENTIMIENTOS

Es habitual en la Historia del arte utilizar la comparación entre dos estilos contrarios para comprender mejor las diferencias y particularidades de cada uno de ellos. Este método ya fue utilizado por Wölfflin con el Renacimiento y el Barroco, y aunque en ocasiones resulta un tanto artificial (se comparan categorías muy amplias) sí parece muy útil para comenzar a comprender.

Así, si queremos saber qué era el romanticismo, lo más fácil es comprenderlo en función del estilo contra el que reacciona, el neoclasicismo. Tomaremos para ello dos famosos cuadros, uno neoclásico (El Juramento de los Horacios de David) y otro romántico (La muerte de Sardanápalo de Delacroix)

 

 

David. El Juramento de los Horacios (Neoclasicismo)

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Juramento_de_los_Horacios

 

Si os fijáis en el primero veréis que el tema (además de estar inspirado en la época clásica, la preferida por el neoclasicismo) plantea un problema moral. Los hombres que juran ante las espadas van a combatir contra la tribu cercana, los Sabinos, los padres y hermanos de las mujeres que lloran en un rincón. Se trata, por tanto, de decidir entre los sentimientos familiares y la patria, el bien individual frente al común. Por supuesto que triunfará  la razón de estado y los hombres lucharán. (En realidad David pretende con este tema clásico hablarnos de algo de su propio momento, la importancia de la comunidad sobre los individuos, de las razones sobre los puros sentimientos; algo muy relacionado con la Revolución Framcesa)

 

La muerte de Sardanápalo. Delacroix

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/La_muerte_de_Sardan%C3%A1palo

 

El segundo cuadro es por completo diferente. En él ya no se habla del mundo clásico sino del oriental (mucho más fascinante para los románticos por sus leyendas y su exotismo, tan distinto al mundo europeo). En él, Sardanápalo, sentado sobre mullidos cojines ve con indiferencia la muerte de sus caballos preferidos y de todo su harén. En realidad ha sido él mismo el que ha ordenado esta matanza pues ha perdido la guerra y no quiere que sus más preciados bienes caigan en manos de sus enemigos. Prefiere acabar él mismo con ellos.

Como veis aquí predomina el sentimiento, el puro orgullo del sultán, y todo el cuadro es un verdadero canto a las emociones (el dramatismo de la muerte, la sensualidad de las concubinas, la opulencia de todas las riquezas esparcidas por la escena…) Parece como si Delacroix nos quisiera decir, amad la vida hasta la misma muerte, disfrutar de todos los placeres, no hay normas, sólo existe vuestra propia voluntad.

 

Las diferencias no pueden ser más evidentes, pero no sólo en el tema sino también en la composición, en la pincelada, en el uso del color o en las propias figuras.

 Os propongo que las intentéis descubrir con lo que ya vais sabiendo de arte (que es mucho más de lo que creéis) y las vayáis dejando en los comentarios de este artículo (con VUESTRO NOMBRE, POR FAVOR).

Evidentemente revisaré estos comentarios y si hay algún error lo quitaremos. Así tendremos un tema desarrollado entre todos que os servirá para repasar estos dos movimientos y, de paso, como nota extra para la evaluación. No podéis pedir más

 

Por cierto, si pensáis en Renacimiento (para el Neoclasicismo) y Barroco (para Romanticismo) será aún más fácil.

 

Estefanía Zorita y Vicente Camarasa

LO SUBLIME

 

 

Una de las famosas Cárceles de Piranesi

Tomado de http://commons.wikimedia.org/wiki/Giovanni_Battista_Piranesi

 

A estas alturas de la película, ya todos sabemos que “lo sublime” es la base de todo el pensamiento romántico, pero, en realidad, ¿qué es “lo sublime”? Lo cierto es que es mucho más fácil sentirlo, que poder explicarlo con palabras… Porque no tiene una definición. Definiciones tienen las cosas racionales, las que podemos explicar. Y, siento mucho decirlo, pero “lo sublime” no tiene nada que ver con la razón. Es justamente todo lo contrario. 

Es algo que se nos escapa, que no podemos controlar, y yo creo que precisamente  por eso nos encanta. ¡Así es el ser humano! No os digo nada nuevo… siempre queremos tener lo que no podemos. Y si no, ¡qué se lo digan a Bécquer!, que todas las mujeres se rendían a sus pies y él sólo quería tener a la que no le hacía ni caso. Aunque bueno, eso no sólo le ha pasado a Bécquer… porque si hacemos memoria seguro que nos ha pasado a todos. Pues eso, el amor no correspondido, forma parte de “lo sublime”.

 

 

Fotograma de la película Casablanca, la historia de amor y desamor (pero también de heroísmo, traición y destino trágico) más famosa del cine

Tomado de http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Casablanca_(film)

 

Otra cosa que nunca podremos controlar es la naturaleza y la fuerza de los elementos. No, no, os digo que no lo podemos controlar. ¿O es que no se siguen hundiendo barcos? ¿Es que el fuego no sigue achicharrando nuestros montes cada verano? Madre mía, y la que se lió con la famosa nevada… Pues a los románticos les encantaba la naturaleza desatada. Sólo hay que ver como crecen los paisajes en la pintura romántica. Y no, no son paisajes cualquiera, que va. Son mares de hielo, cumbres de montañas repletas de nubes, mares en medio de la tempestad… Vamos, cuanto más incontrolado y más inhóspito para el ser humano, mucho más sublime. Y también mucho más bonito, porque a pesar de que llevamos viéndolo toda la vida, ¿a quién no le encanta ver un atardecer en el mar, o un amanecer en la montaña? No sabemos por qué, pero nos encanta. Pues ese sentimiento de “no sé por qué pero me encanta” es “lo sublime”

 

 

El naufragio. Goya

Tomado de http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/cuadros/2477.htm

 

La verdad es que somos muy románticos, aunque a veces no nos demos cuenta. Cuando vemos en el telediario los enfrentamientos entre judíos y palestinos y nos ponemos de parte de los palestinos, estamos siendo románticos. Nos estamos poniendo del lado de los oprimidos, de los que sufren, de los que están siendo pisoteados por los poderosos. Y esa idea es romántica. En otras épocas históricas lo normal era ponerse de parte de los vencedores, es el sentido heroico de la guerra. Pero ¿Y Delacroix? ¿No pintaba él cuadros como “La matanza de Quíos”, en el que reivindicaba el derecho a la libertad de los griegos frente al opresor turco? Pues es la misma historia. Y si, eso también forma parte de “lo sublime”.

 

 

Matanza de Squíos. Delacroix. 1828

Tomado de

https://sdelbiombo.blogia.com/upload/externo-75294b2a43eaf1f4b8d85f8ace62da74.jpg 

 

 Y ya por último el tema estrella. Lo sobrenatural. Las leyendas, los cementerios, los fantasmas… otra cosa que no podemos controlar, como el propio miedo que nos dan por ser algo que desconocemos.

Friedich

 

¿No me diréis que no es romántico? ¡Muchísimo! Paisajes con neblina, mujeres fantasmagóricas, voces de niños y sitios misteriosos no sólo son esenciales en una película de miedo, sino que son temas que aparecen muy a menudo en la literatura y la pintura romántica. ¿Por qué? Pues creo que ya lo sabéis, o, ¿es que soy yo la única que cada domingo se engancha a Cuarto Milenio? Pues esa sensación de no querer mirar, pero no poder dejar de hacerlo, también es “lo sublime”.

 

El Gabinete del doctor Caligari, película expresionista de los años 20 que desarrolló esta estética de lo sublime

Tomado de http://lrizaev.blogspot.com.es/2013/02/el-gabinete-del-doctor-caligari-nace-el_28.html

 

Estefanía Zorita García

DELACROIX (Primera parte). EL PINTOR ROMÁNTICO

 

 

 

Autorretrato

Tomado de http://commons.wikimedia.org/wiki/Eug%C3%A8ne_Delacroix 

Observar cómo se parace al cuadro de Bécquer (posición, mirada intensa, fondo, has el propio peinado y traje, aunque éste, evidentemente, de mayor calidad)

Si hay una pintura que caracterice al romanticismo es la de Delacroix. Tanto sus temas como sus técnicas son la perfecta explicación del movimiento y por eso lo utilizaremos para ir explicando las características del estilo.

Sus propias amistades fueron también grandes artistas románticos, como Víctor Hugo, George Sand o su amante, el músico Chopin

 

Chopin

Tomado de http://commons.wikimedia.org/wiki/Eug%C3%A8ne_Delacroix

Otra vez un retrato de época.

 

Si os fijáis en este retrato ya podéis ver dos grandes características románticas: la pincelada suelta (heredada de los pintores barrocos y de Goya, al que admirarán), y la importancia que tienen los sentimientos.

 

Y es que Delacroix tuvo la capacidad de llenar emociones todos los temas. Uno de los más novedosos serán los cuadros de animales. Estos se presentarán en la típica atmósfera romántica, como este caballo asustado por un rayo

 

Caballo junto al mar

Tomado de http://commons.wikimedia.org/wiki/Eug%C3%A8ne_Delacroix

 

Si os fijáis en él veréis de nuevo la pincelada muy suelta y las típicas diagonales barrocas que nos muestran al caballo en pleno movimiento, dando así dramatismo a la escena.

 

Más brutal aún es el boceto (pues no está acabado) del tigre que ataca a un caballo. Un tema trágico, terrible, lleno de intensidad y fuerza, tal y como les gustaba a los románticos que intentaban llenar de emociones la vida

 

 

Tigre y caballo

Tomado de http://www.tate.org.uk/modern/exhibitions/rousseau/lifeandtimes/page2.shtm

 

.

PARA SABER MÁS:

 

Segunda parte: el color

 

Vicente Camarasa

LA REVOLUCIÓN ROMÁNTICA, LA PREHISTORIA DE NUESTRA MIRADA (SEGUNDA PARTE)

 

Cementerio. Friedrich


Si en la primera parte analízábamos dos temas románticos (el héroe y el amor) aún presentes en nuestros días, ahora nos vamos a centrar en su reverso más tenebroso, en la maldad, el miedo y el destino trágico.

 

Fuseli. Lady Macbeth

Tomado de http://en.wikipedia.org/wiki/Henry_Fuseli


Nuestra actual idea de maldad es obra suya. Es el malo malísimo (que así hace bueno buenísimo al protagonista) de Malfoy de Harry Potter, Dar Weyder contra los jedais o los supervillanos de los cómics de superhéroes. Stendhal ya sabía esto cuando escribió Rojo y Negro, o Dumas, cuando imaginó la tragedia de Edmundo Dantés y su tardía venganza en el Conde de Montecristo. 

Y es que los románticos supieron convertir al malo en contrapunto del héroe (creando el juego bien vs mal que aún repiten miles de películas), y aún fueron más lejos: convirtieron al malo en el verdadero protagonista con el que terminamos por identificarnos. Así, nos ponemos del lado de Drácula, el muerto viviente que reconvirtiera Bran Stoker desde leyendas anteriores, pues en el fondo nos fascina como sigue probando el recentísimo éxito mundial de la saga Crepúsculo en la que el joven vampiro protagonista es capaz de buscarse un final imposible, dada su condición inmortal, para salvar a su amada de una muerte qué él mismo puede ocasionarle. (Si quieres saber más cosas del carácter romántico de Drácula de Coppola, pincha aquí, si quieres saber la verdadera historia, aquí)

 

Fotograma de Drácula de Coppola

Tomado de http://nachogrimfandango.blogspot.com.es/2010/07/critica-dracula-de-bram-stoker.html

 

Y no sólo el malo, sino también el monstruo. El romanticismo supo convertir a un horrible ser hecho de pedazos de otros, el famoso Frankenstein de Mary Shelley, en un personaje brutal y tierno a la vez, que asusta tanto a los demás como miedo tiene él mismo. Los ejemplos son incontables Cuasimodo del Jorobado de Notre Dame de Víctor Hugo, los locos que pintara Gericault, las brujas de los Caprichos y los monstruos de las Pinturas Negras de Goya (un prerromántico), el pirata de la Canción de Espronceda, que en el fondo no es más que un delincuente, pero al que terminamos admirando. (Esta idea, como tantas otras románticas, será retomada por los surrealistas)

 

Nabucodonosor. Blake

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Nabucodonosor_II

 

Los románticos también pusieron de moda el miedo. Suya es la invención de la llamada “literatura gótica” llena de fantasmas, cementerios, monstruos, asesinatos , vampiros… El propio Bécquer llenó sus Leyendas de lugares misteriosos (El monte de las ánimas), de terribles venganzas después de la muerte por parte de espíritus más vivos que muertos que dejaron asuntos pendientes en este mundo y se empeñan en regresar una y otra vez. Los cuentos de Poe siguen aterrorizándonos y son, en el fondo, la base de una gran parte del cine del terror.

Fuseli, pintor prerromántico, se especializó en cuadros llenos de espectros, fantásmas, íncubos... Verdaderas imágenes de pesadilla

Tomado de http://en.wikipedia.org/wiki/Henry_Fuseli


¿Qué puede haber más terrorífico que darte cuenta el día de tu boda que bajo el velo de tu esposa se encuentra el rostro deshecho de una antigua novia que abandonaste? … podríamos preguntárselo a Don Félix de Montemar, el famoso Estudiante de Salamanca; sólo Espronceda podía tener estas ocurrencias que, sin embargo, perduraron en el tiempo y en los 80 Michael Jackson se volvía a convertir en zombi ante la mirada atónita de su novia mientras pasean … ¿No tiene esto algo que ver? 

 

 

Fuseli. Silencio

Tomada de

 http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Johann_Heinrich_F%C3%BCssli

 

Y es que somos tan hijos de los románticos… ¿No os habéis fijado lo absurdo que es (visto desde el lado de la razón) ir al cine a pasar miedo, gritar en el Túnel del Terror, practicar puenting o engancharnos con el Internado y toda su estética romántica de pasadizos secretos, bosques nocturnos, pasados inconfesables, villanos terribles?

Al igual que ellos seguimos buscando las emociones que nos saquen por un instante de la monotonía y nos gusta asustarnos, gritar en las montañas rusas ante la sensación de peligro, igual que los románticos se fascinaban ante los Alpes, un mar tempestuoso, un cementerio en medio del bosque y su neblina o un tigre atacando (ellos lo llamarán a todo esto lo sublime).

 

 

 

Friedrich. El naufragio de la Esperanza.

Al principio no se ve, pero si os fijáis, a la derecha, hay una mancha oscura que es el barco a punto de hundirse. Entonces, por comparación, uno se da cuenta de los bloques de hielo que componen el paisaje terrible, sublime.

Tomado de http://zeroizquierdo.wordpress.com/2008/08/11/el-naufragio-de-la-esperanza 

 

Rocío Romero y Vicente Camarasa

POSIBILIDADES DE LOS TRABAJOS DE ROMANTICISMO

1.- Desarrollar uno de sus temas como puede ser: la libertad, los sentimiento, el miedo, el héroe, la historia, el orientalismo (se pueden usar tanto contenidos literarios como artísticos)

3.- Desarrollar el tema del paisaje romántico (Friedirch, Fuseli) o de lo sublime. Como es algo que hemos visto en clase, se puede analizar la aparición de ese tipo de paisajes en las Leyendas de Bécquer que habéis tenido que leer.

2.- Desarrollar la obra de uno de estos autores: Gericault, Fuseli, Goya (Caprichos románticos y pinturas negras).

3 Analizar una de estas obras: La balsa de la Medusa, la libertad guiando al pueblo.

4 Analizar lo que tiene de romántico (tanto en tema como en formas técnicas) la película de Drácula de Coppola. Podéis analizar el personaje de Drácula desde el punto de vista literario haciendo hincapié en sus rasgos románticos al igual que van a hacer con la película. Así verán la relación entre las artes.

5. Intenta escribir un poema o un fragmento en prosa que siga los presupuestos del Romanticismo.

6.- Hacer un pequeño trabajo de investigación sobre alguno de los escritores románticos extranjeros (biografía, obras fundamentales y características).

ENLACES PARA EL TRABAJO DE ROMANTICISMO

Como introducción general y muy esquemática

http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=La_pintura_rom%C3%A1ntica

 

Aquí tenéis un power point hecho sobre el romanticismo. A mi juicio mucha información al principio y luego sólo fotos. Vamos, que enseña mal. Debería ir poco a poco, ilustrando cada concepto con una foto y luego remarcándolos más. Os lo pongo más como ejemplo de lo que no habría que hacer

 http://historiasauces.blogspot.com/2008/05/pintura-romantica.html

 

Gericault

http://arteyartistas.wordpress.com/2008/06/24/theodore-gericault-1791-1824 (tanto para su vida como para sus cuadros)

 

Delacroix

En el blog tendréis numerosos artículos de él en el tema ROMANTICISMO

http://sdelbiombo.blogia.com/temas/romanticismo.php

 

Friedrich

http://www.reproarte.com/painter/138_Caspar+David+Friedrich/2/index.html (varias páginas sobre los paisajes más sublimes del romanticismo)

 

Fuseli

http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Johann_Heinrich_F%C3%BCssli (Aquí tenéis gran parte de sus cuadros, siempre lleno de misterio)

 

Turner

http://commons.wikimedia.org/wiki/J._M._W._Turner (Aquí tenéis la obra de Turner, pero Cuidado, todos sus cuadros no son románticos, sólo aquellos que busque el movimiento, la intensidad, la emoción)

 

Blake

http://www.youtube.com/watch?v=LWJbKVNuoXI&feature=related (Un vídeo con sus más famosas pinturas). En Wikipedia tenéis todas sus obras

 

El Goya prerromántico en los Caprichos

http://sdelbiombo.blogia.com/2008/121501-los-caprichos-de-goya.-dos-mundos-por-el-precio-de-uno-segunda-parte-.php

y las Pinturas Negras

http://sdelbiombo.blogia.com/2008/120901-las-pinturas-negras-de-goya.-un-mundo-de-sombras-y-delirios.php

 

Se pueden buscar cosas del paisaje sublime

http://sdelbiombo.blogia.com/2008/092401-axel-hutte-primera-parte-.-el-retorno-del-paisaje-romantico-de-verdad.php

 

Sobre la película de Copola de Drácula

http://membres.lycos.fr/vampiras/coppola/coppola.htm (Para encontrar fotografías de la película)

 

Página donde encontrar toda la información necesaria para el Romanticismo literario español:

http://www.rinconcastellano.com/sigloxix/

 

Para textos completos de autores españoles:

http://www.cervantesvirtual.com

 

Página de información sobre el Romanticismo con enlaces a autores extranjeros:

http://www.ale.uji.es/romuniv.htm

 

 

Música.

Puedes utilizar una gran cantidad de músicos románticos para tu trabajo: Chopin, Beethoven, Schubert, Verdi, Bellini, Donizetti, Wagner, Chaikovski, Berlioz … Aunque algunos son posteriores a los escritores o pintores románticos su música es plenamente del estilo (existe un cierto retraso de la música frente a otras artes)

LA REVOLUCIÓN ROMÁNTICA, LA PREHISTORIA DE NUESTRA MIRADA (PRIMERA PARTE)

 

 

Viajero sobre un mar de nubes. Friedrich.

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo

 

Por mucho que queramos, nunca veremos nada por primera vez, pues ya lo habremos visto en una revista, un powerpoint enviado a nuestro correo, una televisión o nos lo habrán contado. Pero eso no es lo importante, sino que, cuando sintamos por primera ver un sentimiento, cuando nos emocionemos con un paisaje, con una nueva ciudad, con una novela o una película, tampoco será exclusivamente nuestra esta emoción, pues mucha parte de ella estará derivada de nuestras lecturas, viajes y experiencias anteriores. No somos una página en blanco, somos una larga historia en la que escribimos junto a nuestros amigos, padres, medios de comunicación y, sobre todo, por el IMAGINARIO COLECTIVO que ya existía antes de que nosotros naciéramos.

Este imaginario no es otra cosa que la memoria (casi inconsciente) que nuestro pasado nos ha transmitido desde los cuentos infantiles a las ideas hechas que circulan en las conversaciones, los programas de televisión.

 

Esta situación de saber que vivimos mucho más la idea de otros que la nuestra propia es una de las claves de la posmodernidad. Hemos perdido ya la inocencia de creernos los únicos, los primeros y, como ya decía la Biblia, “No hay nada nuevo bajo el sol”.

La construcción de este imaginario colectivo se produce desde múltiples fuentes (por ejemplo, nosotros ya no seremos nunca más capaces de ver un rascacielos sin pensar en un avión incrustándose en él, ¿no es cierto?, o de relacionar numerosos momentos de nuestra vida con películas o incluso con anuncios).

Sin embargo, a efectos prácticos, lo fundamental de él se encuentra en dos grandes revoluciones culturales (que van unidas entre sí): el romanticismo y su sucesor, el surrealismo.


 Libertad guiando al pueblo. Delacroix

Tomada de wikimedia.org

.

Si nos centramos en el primero nos sorprenderíamos de ver la cantidad de cosas que perviven de los románticos. Fijaros en algunas.

Cuando pensamos en un héroe, ¿cómo lo imaginamos, como Indiana Jones? Un ser capaz de vivir por un ideal, que lucha (y arriesga la vida) por una estatuilla de una civilización perdida que luego regalará a un museo. Eso ya lo habían imaginado los griegos y reconstruido los románticos. ¿Qué si no son los Tres Mosqueteros de Dumas que vivirán mil aventuras para recuperar una joya que evitará la ruina del imperio francés?; ¿o el pirata de Espronceda, cuyo barco hacía del mar su patria desafiando al destino en búsqueda de la libertad, sabiéndose marginado y olvidado por todos?

La voluntad, eso es lo que le caracteriza al héroe, capaz de hacerle enfrentarse al mundo. La genialidad de ser único y saber anteponerse a las circunstancias más adversas, como un jugador de fútbol que confía en él mismo, regatea al equipo contrario y marca un gol en el último minuto. Es el vicario (el que habla y actúa por la comunidad) para sobreponerse al destino, como Guillermo Tell (que arriesga a su propio hijo para vencer) o, aún mejor, Robin Hood, los dos héroes reconstruidos en el romanticismo y que todavía viven con los nombres de Benji y Oliver. Harry Potter sería el aprendiz de héroe que debe imponerse al destino ya fijado, el que no se conforma y lidera la voluntad de los demás para cambiar el mundo (¿no se parece esto demasiado al “podemos” de Obama?) Y más aún; quizá quede en nosotros algún resquicio de esa rebeldía de Larra al querer cambiar el mundo… “una ingenuidad”, pensaron muchos, el querer cambiar el curso de la historia con un puñado de papeles de periódico. Pero esa crítica ferviente permanece en las páginas de nuestros diarios. Aún queremos cambiar el mundo, y aún existen personas que toman la pluma, el ordenador, o la propia voz para hacerlo. Seguimos teniendo algo del “Fígaro” que se fue con nuestro famoso articulista. 


 

Gericault. La balsa de la Medusa

Tomado de wikimedia.org

 

Y el amor, ¿cómo pensamos en el amor? Los griegos lo despreciaban por ser un sentimiento que nos aleja de nosotros mismos y nos lleva a la locura, pero fueron los románticos los que le devolvieron su magia y lo hicieron centro y sentido de la propia existencia; era el amor lo que les hacía sentirse realmente vivos. El héroe romántico es un enamorado eterno, ya sea en su versión más nostálgica y llena de lamentos de las Rimas de Bécquer (qué bello es sufrir por desamor), ya como el eterno luchador de los folletines decimonónicos que aspira a una mujer casi inalcanzable y realiza planes descabellados para conseguir una sola mirada de ella. Ya lo dijo el mismo Bécquer, cuando su imaginación huía a contemplar el rostro de su amada:

Por una mirada, un mundo;

por una sonrisa, un cielo;

por un beso … yo no sé

qué te diera por un beso.

 

Retrato de Bécquer

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Becquer

 

¿Quién de nosotros no ha hecho esto alguna vez y se ha sentido solo ante el peligro, rodeado por una sociedad hostil que nos intenta apartar del objeto amado? Pero el amor era, y es muchas veces la salvación del hombre; no importaba la incomprensión, las dificultades: por amor se luchaba y en el amor cobra sentido la existencia del hombre. El propio Larra dio vida al personaje de Macías para que pusiera voz a sus sentimientos proclamando la universalidad del amor:

Ven; a ser dichosa

¿En qué parte del mundo ha de faltarnos

un albergue mi bien? […]

Si en las ciudades no, si entre los hombres

ni fe, ni abrigo, ni esperanza hallamos,

las fieras en los bosques una cueva

cederán al amor ¿Ellas acaso

no aman también? Huyamos […]

 

¿No hemos querido huir alguna vez, romper con todo? Fijémonos en las series que tanto nos gustan y seguro que existe algún Macías incomprendido sufriendo por amor.

Ese llamado flechazo que nosotros aún deseamos en lo más íntimo, la extraña situación en donde sólo una mirada nos cambia de repente la vida y nos hace soñar con imposibles, la reinventaron los románticos y todavía lo podemos seguir leyendo en Bécquer o Byron. Recordemos cómo hace pocos años aquel jovencísimo Alejandro Sanz saltaba a la fama con la famosa estrofa “Si tú me miras” … quizá por un momento él también se dejó seducir por Bécquer y sus sencillos versos repletos de un amor tan intenso como sincero.

 

 

Rocío Romero y Vicente Camarasa